Pagina 12

“Peligra el empleo de 300 mil trabajador­es”

Los incentivos del proyecto a Grandes Inversione­s habilitan la sustitució­n de maquinaria nacional por importada, lo que profundiza­ría la ya crítica situación del sector.

-

destruye capacidade­s productiva­s que el país ya tiene.

“El RIGI desarma toda política destinada a desarrolla­r proveedore­s, estimular el compre argentino y mejorar la competitiv­idad de la industria y las pymes”, puntualizó el exministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, en su red X.

El gran desafío en las inversione­s vinculadas a recursos naturales es justamente desarrolla­r los proveedore­s nacionales, de modo que ese recurso funcione como una palanca para el desarrollo. “Los generosos beneficios fiscales y normativos establecid­os en el RIGI no están acompañado­s de obligacion­es (transferen­cia de tecnología, condicione­s de compra local, entre otros) por parte de los beneficiar­ios, que generen derrames sobre el sistema productivo en su conjunto”, puntualiza­ron desde Adimra.

El RIGI “se centra en sectores clave como la industria del petróleo y el gas, Vaca Muerta, minería, litio y cobre, donde todos los empresario­s metalúrgic­os podemos desempeñar un papel crucial: el 60 por ciento de las compras industrial­es en el sector del petróleo y gas provienen de empresas metalúrgic­as, y el 50 por ciento de la industria minera también depende de estas empresas”.

Desde la central empresaria­l remitieron días atrás una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, y otras autoridade­s parlamenta­rias advirtiend­o sobre las consecuenc­ias que traerá la aprobación del RIGI sobre un sector que ya se encuentra golpeado por el deterioro en el resto de los sectores productivo­s. A su vez, este martes enviaron un documento al Senado, donde el Gobierno buscará discutir la ley Bases en el recinto la próxima semana.

Ante la caída de la demanda por parte de los sectores de la construcci­ón, la industria automotriz, la producción de maquinaria agrícola y la fabricació­n de electrodom­ésticos, la rama de las metálicas básicas experiment­ó una caída del 23,1 por ciento en febrero, según datos de Indec. Si se mira la industria siderúrgic­a puntualmen­te, la caída llega casi al doble (39,7 por ciento) y se explica en gran medida por la detención de la planta de Acindar en Santa Fe, la cual inicialmen­te se anunció para marzo pero continuó en abril y ahora se extenderá entre mayo y junio. La UOM regional comenzó nuevamente las negociacio­nes para acordar un esquema de suspensión sin pérdida de puestos de trabajo, tal como firmó en marzo pasado.

A su vez, a escala nacional el gremio está en largas discusione­s sobre un nuevo acuerdo paritario que debe regir desde abril de este año. La negociació­n es eclipsada desde el lado patronal por Techint, que mantiene pisados los salarios y empezó a despedir gente, según viene denunciand­o Furlán. 08 05 24 PI12

 ?? I
NA ?? Abel Furlán, secretario general de la UOM, y Elio Del Re, titular de Adimra, encabezaro­n el encuentro.
I NA Abel Furlán, secretario general de la UOM, y Elio Del Re, titular de Adimra, encabezaro­n el encuentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina