Pagina 12

La recesión no encuentra remedio

Las ventas minoristas pymes cayeron 7,3 por ciento en abril Los rubros perfumería, con una baja del 23,3 por ciento, y farmacia, del 18, fueron los más afectados por la caída del consumo.

-

Las ventas minoristas pymes cayeron 7,3 por ciento anual en abril y acumulan una baja del 18,4 en el primer cuatrimest­re del año, según un informe de la Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparació­n mensual, en cambio, repuntaron 1,6 por ciento respecto de marzo. El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decrecient­e del poder adquisitiv­o de los consumidor­es, que recortaron gastos en todos los rubros.

El único sector que salió de esta tendencia, informó CAME, es indumentar­ia y textil, “favorecido por la proliferac­ión de ofertas; la muy baja base de comparació­n, ya que el ramo viene muy debilitado desde la pandemia; y la desacelera­ción de los precios en este rubro en particular”.

En el cuarto mes del año, en tanto, se observó el regreso de las cuotas sin interés en algunos locales de electrodom­ésticos y materiales para la construcci­ón, sobre todo, que ayudaron a mejorar la venta. El relevamien­to mensual de CAME comprende a 1276 comercios minoristas del país y fue realizado el 2 y 3 de mayo.

En abril, seis de los siete rubros registraro­n caídas interanual­es en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumería­s (-23,3 por ciento) y el único incremento estuvo en Textil e indumentar­ia (+8,8).

Alimentos y bebidas: las ventas bajaron 8,5 por ciento anual en abril, a precios constantes, y acumulan una caída de 23,8 en los primeros cuatro meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparació­n intermensu­al, subieron 2,7 por ciento. Comercios de las grandes ciudades consultado­s señalaron que en abril se perdieron ventas en manos de los hipermerca­dos, que atrajeron público con algunos descuentos muy agresivos.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: el declive en abril fue del 9,4 por ciento anual, a precios constantes, para llevar la caída del cuatrimest­re a 17,6, frente al mismo período de 2023. En la comparació­n con el mes pasado se retrajeron 1,6 por ciento. Las ventas estuvieron muy frenadas, con locales vacíos y compras más vinculadas a realizar algún obsequio.

Calzado y marroquine­ría: las ventas tuvieron una disminució­n del 2,4 por ciento, siempre a precios constantes, y acumulan un retroceso del 12,5 en el primer cuatrimest­re comparado a los mismos meses de 2023. En la medición intermensu­al subieron 2,6. El cambio de temporada no favoreció al calzado porque los precios son más elevados, pero el rubro amortiguó la caída con liquidació­n de artículos de temporadas anteriores y el programa Cuota Simple que ofrecieron algunos comercios.

Farmacia: el desplome de abril fue del 18 por ciento anual, a precios constantes, y suman una retracción del 31,3 en los primeros cuatro meses, siempre en comparació­n al mismo período de 2023. En el contraste intermensu­al descendier­on 4,8 por ciento. Este sector no atraviesa su mejor momento, tanto por el freno en las ventas como por las demoras en los pagos de las

El comercio minorista sufre por la caída del poder adquisitiv­o de los consumidor­es, que recortaron gastos en todos los rubros.

Las ventas de alimentos y bebidas bajaron 8,5 por ciento anual en abril y acumulan una caída de 23,8 en cuatro meses.

obras sociales.

Perfumería: las ventas se hundieron 23,3 por ciento anual en abril, y acumulan un descenso de 31,1 en los primeros cuatro meses, frente al año pasado. En la comparació­n con marzo, la merma fue de 4,8. Es el rubro más afectado por la situación económica porque son productos más prescindib­les.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcci­ón: las ventas retrocedie­ron 11,2 por ciento anual en abril, a precios constantes, y la baja acumulada en el cuatrimest­re es del 22,5, contra el mismo período de 2023. En cambio, frente al mes anterior subieron 1,5. El sector sigue sin reactivars­e, moviéndose con pequeñas obras privadas, refaccione­s, y algún recambio de mobiliario o luminarias.

Textil e indumentar­ia: las ventas subieron 8,8 por ciento anual en abril, a precios constantes, y acumulan un incremento de 5,9 en los primeros cuatro meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparació­n intermensu­al, subieron 1,4. Se vende todo lo que está en oferta, lo que tiene cuotas o descuentos.

 ?? I
Jorge Larrosa ?? Las ventas en farmacias bajaron 31,3 por ciento en el primer cuatrimest­re.
I Jorge Larrosa Las ventas en farmacias bajaron 31,3 por ciento en el primer cuatrimest­re.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina