Pagina 12

El Central bajó la tasa y los dólares subieron

La cotización del dólar mep aumentó 5,6 por ciento en la jornada y terminó en 1036 pesos. El contado con liquidació­n subió 4,5 por ciento y se ubicó en 1067 pesos.

- Por Luciana Bertoia

frescos al gobierno.

Las palabras de Milei también apuntaron a la inflación puesto que aseguró que se inició un proceso clave de deflación. “Nadie esperaba que lográramos un proceso de desinflaci­ón de estas caracterís­ticas, que hoy es mucho más profundo que el que se dio durante la convertibi­lidad”, apuntó. Para agregar que “estuvimos transitand­o una hiperinfla­ción, porque en la primer semana de diciembre los precios venían a una velocidad del 3700 por ciento anual. Dada la dura política monetaria que estamos ejerciendo, se ha podido evitar”.

Con los datos de inflación de febrero, que se ubicaron debajo del 15 por ciento mensual, cuando había sido del 20 por ciento en marzo, el Banco Central se adelantó a bajar de golpe la tasa de interés de referencia en 30 puntos porcentual­es, aunque desregulan­do las tasas de los plazos fijos, con lo cual las entidades financiera­s en lugar de ofrecer 80 por ciento a los ahorristas fijaron los retornos del depósito a plazo en 70 por ciento. Algunos analistas aseguran que esto les permitirá recomponer ganancias en los próximos meses.

A pesar de la decisión del Gobierno de disminuir las tasas de interés con la desacelera­ción de febrero, las dudas sobre la sustentabi­lidad de la política monetaria empezaron a crecer. En gran parte, porque la desacelera­ción de precios del mes pasado parece imposible de repetir en marzo. En los últimos días hubo una nueva tensión de precios, al punto que el gobierno avanzó en la apertura de las importacio­nes de alimentos y medicament­os para intentar poner un techo al nivel de precios y las remarcacio­nes del mercado interno.

Si la inflación de marzo vuelve a estar más cerca del 20 que del 15 por ciento, segurament­e toda la retórica que se empieza a plantear en el gobierno quede en un segundo plano. Una nueva aceleració­n de los precios provocaría nuevas presiones en los dólares paralelos y complicarí­a los planes del equipo económico de seguir la licuación de los pesos para poder unificar el mercado de cambios. 13 03 24 PI12

A pesar de disminuir la tasa con la desacelera­ción de febrero, las dudas sobre la política monetaria empezaron a crecer.

◢En medio de la escalada de violencia en Rosario, el gobierno de Javier Milei avanza en una reforma legal para habilitar a las Fuerzas Armadas a intervenir en cuestiones de seguridad interior, algo que han tenido vedado desde el regreso de la democracia. El anuncio fue hecho por el Presidente y contó con el respaldo del gobernador de Santa Fe, Maximilian­o Pullaro. En la volteada, los sectores prorrepres­ores aprovechar­on: piden que antes de involucrar a los militares en el conflicto interno, indulten a los que están presos por los crímenes de la dictadura.

“Estamos evaluando enviar una nueva ley de Seguridad interior que permita que las Fuerzas Armadas puedan tomar algunas acciones adicionale­s”, confirmó Milei en una entrevista con el canal Crónica. Según contó el líder de La Libertad Avanza (LLA), el tema se abordó en la reunión de gabinete de este martes, pero no se tomó una “decisión final” porque faltaba la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que seguía en Rosario.

A esta altura, es claro que no hay rispidez entre quienes dirigen Defensa y Seguridad. Bullrich negoció el desembarco de Petri en el edificio Libertador. Ella misma impulsa hace tiempo el involucram­iento de los militares en la lucha contra el narcotráfi­co. Se inscribe dentro de la doctrina de las nuevas amenazas, promovida por los Estados Unidos después de que la doctrina de la seguridad nacional –que nutrió ideológica­mente a las dictaduras en la región– cayó en desuso.

Un día después de que el gobierno nacional activara la implementa­ción de un comité de crisis, Pullaro salió a respaldar la iniciativa –por ahora difusa– de Milei. “No nos tenemos que quedar en debates ideológico­s. Tenemos que ser muy prácticos para resolver un problema muy grave que estamos teniendo en este momento en la ciudad de Rosario”, dijo. “Que venga el Ejército, que vengan las fuerzas federales, que venga el acompañami­ento de las fuerzas tácticas de otros gobiernos provincial­es para que los rosarinos podamos tener un poco de paz”, agregó. Y dijo que las Fuerzas Armadas con el entrenamie­nto necesario podrían sumarse a las tareas que hacen las fuerzas de seguridad en Rosario.

Milei no pudo dar más detalles de la iniciativa. Respondió que eso debería hacerlo un experto en seguridad. Durante la campaña, el economista había delegado la cuestión securitari­a en Victoria Villarruel. La actual vicepresid­enta conoce al dedillo el mundo militar –del que es una de las hijas dilectas– y conoce bien Rosario. Allí, su padre era socio ge

 ?? I
Sandra Cartasso ?? El BCRA inició esta semana con una baja del 110 al 80 por ciento la tasa de interés de referencia.
I Sandra Cartasso El BCRA inició esta semana con una baja del 110 al 80 por ciento la tasa de interés de referencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina