Pagina 12

El prófugo que soñaba con un bar y librería

La Justicia uruguaya rechazó el pedido de refugiado político de Rodríguez Simón, prófugo hace 513 días. En la solicitud dijo que proyectaba un emprendimi­ento en Maldonado.

-

traron signos de persecució­n de carácter político. Las conclusion­es del informe decían: “El temor del solicitant­e no se correspond­ería con un temor fundado de persecució­n en los términos de la Convención de 1951 ni de la Ley 18.076, y no existiría un riesgo de privación indebida de la libertad o de su seguridad personal en su país de origen, pudiendo acogerse a la protección nacional”.

A pesar de no ser un integrante formal del Poder Ejecutivo durante el gobierno de Mauricio Macri, Rodríguez Simón tenía escritorio en la Casa Rosada y además era un hombre clave en las decisiones de la mesa judicial que se ocupó de las estrategia­s para perseguir opositores y diseñar un Poder Judicial a medida. Entre ellas están las presiones sobre Cristóbal López y Fabián De Sousa, para exigirles que atacaran a Cristina Kirchner y para quitarles sus medios de comunicaci­ón, de las que la jueza Servini sospecha que participó. Los únicos cargos formales de Pepín eran el de miembro del directorio de YPF y, el que aún mantiene, como legislador del Mercosur.

El expediente sobre el pedido de refugio del operador tramita en forma reservada en el juzgado de Chamsarian, pero este diario también pudo confirmar que su abogado Jorge Díaz lo apeló. El Tribunal de Apelacione­s, explican en la justicia uruguaya, puede tomarse un buen rato para resolver. Cada uno de sus tres integrante­s tiene 20 días para dar su opinión. Luego delibera y su decisión es una sentencia definitiva. Recién entonces, si confirman la sentencia de la jueza Chamsarian se reanudará el proceso de extradició­n, que tramita en un expediente aparte, que por ahora está suspendido a la espera de la definición sobre la cuestión del pedido de refugio, y que también podría llevar un tiempo. Si bien en un comienzo el gobierno de Luis Lacalle Pou pareció alentar un proceso ágil, no fue lo que sucedió.

Cuando Servini advirtió que Pepín estaba instalado en Uruguay y que “mantenía contactos con estamentos del poder”, dictó una prohibició­n de salida del país. La citación a indagatori­a era para el 26 de mayo de 2021. Su defensa informó al juzgado que tenía pasaje para volver en Buquebús el 15 de ese mes, pero nunca regresó. Es más, pidió una postergaci­ón de la indagatori­a, que la jueza le concedió para junio. Pero el 6 de mayo de aquel mismo año ya había presentado el pedido para obtener refugio en Uruguay y habló con algunos medios amigos donde aseguró que lo querían privar de la libertad y lo perseguían por haber querido cobrar impuestos al juego.

Pepín tuvo una asesoría en Lotería de la Ciudad en 2018 (después de ocuparse del desguace de Lotería Nacional) pero para entonces los aprietes denunciado­s ya habían sucedido. López y De Sousa terminaron presos dos años en el expediente conocido como Oil Combustibl­es, donde al final fueron absueltos.

Cuando supo del pedido de refugio, Servini firmó una resolución en la que sostuvo que era “absolutame­nte improceden­te” y “parecería un atajo para obstruir el curso de la investigac­ión”. Lo declaró en rebeldía, pidió su captura internacio­nal y decretó la inhibición general de todos sus bienes y el congelamie­nto de sus cuentas bancarias.

¿Y el Parlasur?

La parlamenta­ria del Mercosur por el Frente de Todos, Elena Corregido, hizo notar en una entrevista en la AM750 que en su última aparición en el recinto, cuando Rodríguez Simón armó un escándalo porque quería hablar y negar su condición de prófugo, ocultó lo que todo el mundo se enteró –las y los parlamenta­rios incluidos– este jueves: que la jueza Chamsarian le había negado su condición de refugiado. Ese día se tuvo que ir abucheado. Dos semanas atrás la Comisión de Presupuest­o y Asuntos Internos del Parlamento del Mercosur aprobó un dictamen por mayoría de siete votos contra dos que propone la “exclusión” de Rodríguez Simón “por su manifiesta inhabilida­d moral y la falta de decoro para el cargo para el cual fuere elegido”. La votación se perfilaba hasta ahora peliaguda pero la novedad de la resolución de la justicia uruguaya podría tener algún impacto en la posición de algunos/as parlamenta­rios/as. El vicepresid­ente del Parlasur, Oscar Laborde, dijo a

PáginaI12: “La decisión de la jueza fortalece la idea de separar a Rodríguez Simón del Parlasur”.

Los papeles del CORE

La presentaci­ón que hizo Rodríguez Simón ante la CORE uruguaya agrega detalles sobre la relación con aquel país y dice que tenía la “residencia permanente Mercosur” desde el 22 de octubre de 2020. El viaje anterior al de diciembre de 2020 había sido en agosto de de ese año y fue cuando tramitó, según su relato, un “ingreso excepciona­l a fin de realizar obras de acondicion­amiento del local donde proyectaba realizar el emprendimi­ento relatado”. Los viajes recurrente­s también estuvieron enmarcados, agregó, en su cargo de Parlamenta­rio del Mercosur. Y dijo que tenía previsto volver a la Argentina en mayo de 2021, con aquel boleto comprado, “pero temiendo ser indebidame­nte privado de su libertad, desiste de ello y permanece en territorio uruguayo presentand­o la solicitud”.

En los papeles también contó su historia con el PRO, los cargos que tuvo y dijo que no fue abogado personal de Macri “sino abogado de confianza en el marco del gobierno” y que lo representó sólo en la asunción de la fórmula presidenci­al Macri - Michetti para el cambio de mando de 2015 con la presentaci­ón de una medida cautelar y que también actuó como su abogado en el juicio Panamá Papers. Una confesión.

La presentaci­ón tiene un párrafo sublime sobre la Mesa Judicial. “Aunque existía la mesa judicial –dice–, así denominada por la prensa, que reunía regularmen­te a distintos funcionari­os y asesores para discutir y proponer políticas judiciales o selecciona­r candidatos a jueces de la terna provenient­e del Consejo de la Magistratu­ra, nunca integré la misma ni participé de las reuniones que mantenía”. También señala que se reunían por “propósitos legítimos de acción de gobierno” y que él “no trató de influir ni operar sobre jueces ni funcionari­os judiciales”. Los dichos no

El motivo de su viaje, alegó, era de “turismo” para “pasar las vacaciones de verano en Punta del Este”, sostuvo Pepín en la solicitud de refugio.

La presentaci­ón de Pepín tiene un párrafo sublime: “Aunque existía la mesa judicial, nunca integré la misma ni participé de las reuniones que mantenía”.

son pocos y son de la misma persona que impulsó el nombramien­to por decreto a la Corte Suprema de Horacio Rosatti y de Carlos Rosenkrant­z, con quien tiene 59 llamados en el periodo que investiga la causa judicial de Servini.

Probableme­nte parte de estos argumentos hayan nutrido la resolución de la jueza Chamsarián, y se encuentren bajo análisis del Tribunal de Apelacione­s en lo Penal.

 ?? ?? La situación de Rodríguez Simón es evaluada por el Parlamento del Mercosur.
La situación de Rodríguez Simón es evaluada por el Parlamento del Mercosur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina