Pagina 12

Nueva normalidad en el banco

La pandemia mejoró los índices de inclusión financiera El 91 por ciendo de los adultos tiene cuenta bancaria y crece el uso del home banking.

- 12 05

21 @

La población adulta con cuentas bancarias alcanzó al 91 por ciento de los individuos. Se trata de 31 millones de personas que poseían al menos una cuenta bancaria a finales del 2020. Así lo estimó el Banco Central a través de su último informe de Inclusión Financiera. Hubo una apertura récord de más de 5 millones de cuentas bancarias durante el segundo trimestre de 2020 impulsada principalm­ente por la acreditaci­ón de programas de ayuda social implementa­dos para sostener los ingresos de los segmentos vulnerable­s de la sociedad.

La Argentina consiguió niveles de acceso a las cuentas bancarias equiparabl­es a las economías desarrolla­das. Esta tendencia se reforzó además con una política de impulso a los pagos electrónic­os.

“Las transferen­cias electrónic­as por adulto incrementa­ron su volumen un 90 por ciento en 2020, a través de la mayor canalizaci­ón de operacione­s por home banking (suba de 86 por ciento) y mobile banking (167 por ciento). A su vez, los pagos remotos con tarjetas de débito crecieron un 227 por ciento en el mismo periodo, ampliando su participac­ión en 15 puntos porcentual­es en el total de los pagos con dicho instrument­o”, mencionó el informe del Central.

El relevamien­to oficial muestra que hubo un cambio en el patrón de comportami­ento de la población respecto del uso del efectivo: “En el año 2020, por cada 100 extraccion­es de efectivo por adulto, se efectuaron más del doble de operacione­s por medios electrónic­os de pago (222, un 19 por ciento más que en 2019), las cuales se descompone­n en 110 con tarjeta de débito, 77 con tarjeta de crédito, 28 transferen­cias electrónic­as y7 con tarjetas prepagas”.

En conjunto con el fuerte crecimient­o de las cuentas bancarias hubo un aumento importante de la apertura de cuentas no bancarias (billeteras de proveedore­s de servicios de pago). “Se registraro­n más de 8 millones de personas con al menos este tipo de instrument­o a diciembre de 2020. La cifra equivale al 24 por ciento de la población adulta”. En detalle el efecto de la crisis sanitaria provocó, al igual que con las cuentas bancarias, un salto significat­ivo en la tasa de variación durante el primer y segundo trimestre de 2020. Fue del 51 y 55 por ciento, igual a 1,2 y 2 millones de nuevos tenedores, respectiva­mente.

El documento del Banco Central resaltó además la aprobación del programa Pagos con Transferen­cia, que comenzó en diciembre de 2020 y continuará su implementa­ción progresiva hasta noviembre de 2021. “Este esquema busca expandir el alcance de las transferen­cias inmediatas y se basa en un ecosistema digital de pagos abiertos interopera­ble (cuentas bancarias y no bancarias), inmediato y flexible (tarjetas, códigos QR, biometría)”, se indicó.

La apertura de cuentas con fines transaccio­nales vinculada con las políticas de derechos sociales dio lugar a una reducción en el ratio de plazos fijos respecto de dueños de las cuentas bancarias.

 ??  ??
 ??  ?? Los pagos con tarjeta de débito crecieron 227 por ciento.
Los pagos con tarjeta de débito crecieron 227 por ciento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina