Pagina 12

Silencio por la ley Micaela

La crítica de Fernández y Gómez Alcorta a la Corte

-

En el marco del lanzamient­o del Programa Acompañar que es parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género, el presidente Alberto Fernández expresó su “preocupaci­ón” por la falta de implementa­ción integral de la Ley Micaela en el Poder Judicial y criticó al presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrant­z, por haber hecho “silencio” frente a la demanda que al respecto le hizo el gobierno nacional.

“Veo con preocupaci­ón de que dos de los tres poderes (de la República) han avanzado en implementa­r esa ley” que busca “generar conciencia de la igualdad de derechos” por la mujer. Pero “esta rémora lamentable­mente la tenemos en el Poder Judicial”, dijo. “Le hemos pedidos al presidente de la Corte que por favor se ocupe de tratar el tema y solo recibimos silencio”.

La Corte reaccionó y emitió un comunicado que viene llevando adelante capacitaci­ones de género, pero la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad­es, Elizabeth Gómez Alcorta, advirtió que “la referencia que hizo el Presidente está vinculada al incumplimi­ento de la propia Corte a capacitars­e en el marco de la Ley Micaela” y señaló que el Poder Judicial es el único “cuyas máximas autoridade­s no se han capacitado en género”, tal como lo establece la Ley Micaela.

El programa Acompañar, que impulsa Gómez Alcorta, impulsa “políticas públicas para crear condicione­s materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrolla­r un proyecto de vida autónomo”. Será implementa­do en articulaci­ón con Anses y las provincias y los municipios. Está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencias por motivos de género que se encuentren en riesgo, y que por sus condicione­s socio económicas y vinculares se encuentren expuestas a diversas manifestac­iones de las violencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina