Pagina 12

Italia dio luz verde a reducir el Parlamento

En la doble jornada electoral, ganó el Sí en el plebiscito y se imponía la oposición de derecha en cuatro de las siete regiones en disputa.

- Por Elena Llorente Desde Roma

Con una alta participac­ión pese a la pandemia del coronaviru­s, el Sí a la reducción del Parlamento italiano de 945 a 600 miembros se impuso con comodidad en un referéndum para el que casi 51 millones de personas estaban habilitada­s para votar entre el domingo y ayer, según cifras oficiales.

Además de la ratificaci­ón de la ley impulsada por el Ejecutivo, que podría reforzar la figura del premier Giuseppe Conte, la doble jornada electoral definía las autoridade­s en siete regiones, con la oposición favorita para alzarse en al menos cuatro, de acuerdo a los primeros sondeos divulgados hoy apenas cerradas las mesas.

Según las cifras provisoria­s del Ministerio del Interior, pese a no ser obligatori­a, la participac­ión en el plebiscito alcanzó el 54% de los habilitado­s en todo el país.

El Sí al referéndum, fuertement­e apoyado por el Gobierno y parte de la oposición, alcanzaba el 69,3% de apoyo con el 23% de los votos escrutados, un resultado que ratifica una ley aprobada a fines de 2019 y que lleva de 630 a 400 el número de diputados y de 315 a 200 el de senadores.

Las elecciones, las primeras durante la pandemia, incluyeron el uso obligatori­o de barbijo para los votantes, el uso de alcohol en gel en las mesas, además de circuitos especiales dispuestos por el Gobierno

La centroizqu­ierda aparecía con una luz de ventaja en la región de Toscana, histórico bastión del Partido Democrátic­o.

para permitir el voto desde hospitales y para 1820 personas con aislamient­o domiciliar­io.

Además de la decisión sobre el número de legislador­es, Italia también decidió en estas elecciones las autoridade­s en siete de las 21 regiones y provincias autónomas.

Según bocas de urna, una megacoalic­ión opositora de centrodere­cha y derecha aparecía a la cabeza en cuatro de esas regiones, Véneto, Valle de Aosta, Liguria y Las Marcas, y en escenario de empate técnico en otras dos, Toscana y Apulia.

De confirmars­e las bocas de urna, las fuerzas de oposición nacional de centrodere­cha y derecha, como la Liga de Matteo Salvini, Hermanos de Italia de Giorgia Meloni y Fuerza Italia de Silvio Berlusconi sacan provecho de haber presentado lista de unidad en seis distritos, frente a la dispersión de las ofertas locales de la coalición de Conte a nivel nacional, que forman el Partido Democrátic­o, Italia Viva y el Movimiento Cinco Estrellas.

Las primeras encuestas tras el cierre de urnas agregaban que la centroizqu­ierda lograba conservar la región de Campaña de la mano del actual gobernador Vincenzo De Luca.

Según los mismos bocas de urna, la centroizqu­ierda aparecía con una luz de ventaja en la región de Toscana, histórico bastión del Partido Democrátic­o, aunque en un escenario de “cabeza a cabeza”, según informó en su boca de urna la edición online del diario Repubblica.

La elección en la Toscana aparecía como una de las más importante­s para la centroizqu­ierda italiana al ser la región de nacimiento del ex premier Matteo Renzi, ex secretario general del Partido Democrátic­o, y desde septiembre de 2019 a la cabeza de la nueva fuerza Italia Viva, que hacia en esta elección su debut electoral.

En el Véneto, el actual gobernador Luca Zaia, que encabezó una lista de unidad de la centrodere­cha, podría alcanzar más del 75% de los votos y lograr un impulso importante para su proyección nacional y la disputa del liderazgo del sector a Salvini.

El liderazgo nacional de Conte, quien tiene más de 70% de imagen positiva por su gestión de la pandemia y se ha expresado con énfasis por el Sí pero no hizo campaña por las elecciones regionales, aparece a salvo aún en caso de derrotas locales de las fuerzas que integran el Ejecutivo, coinciden analistas.

Una megacoalic­ión opositora de centrodere­cha y derecha aparecía a la cabeza en cuatro regiones: Véneto, Valle de Aosta, Liguria y Las Marcas.

 ?? EFE ?? El presidente Mattarella emitió su voto; los italianos ratificaro­n la ley impulsada por el Ejecutivo.
EFE El presidente Mattarella emitió su voto; los italianos ratificaro­n la ley impulsada por el Ejecutivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina