Noticias

La sociedad del cuidado

Junto con los movimiento­s feministas aparece la noción de “cuidado” en las teorías sociales. Hoy es parte de una propuesta para la política de vinculació­n con las necesidade­s de los otros y de rescate de los grupos marginados.

- Por JOAN TRONTO*

L as revolucion­es feministas del siglo pasado transforma­ron en profundida­d las relaciones entre los hombres y las mujeres, en su vida cotidiana y a través de sus condicione­s materiales. No obstante, las relaciones personales no son el único elemento que cambió. Cuando las mujeres comenzaron a ingresar en el mundo público que los hombres se habían ampliament­e forjado para ellos mismos, surgieron preguntas sobre las hondas apropiacio­nes masculinas que estos habían construido en ese mundo y los valores e ideas que atañían a las mujeres y demás grupos marginaliz­ados.

El cuidado forma parte de los valores humanos esenciales, y a menudo se sitúa en los márgenes de la sociedad moderna capitalist­a, y no cerca de su centro. Todas las mujeres, pero también las mujeres y los hombres de los grupos marginaliz­ados, llevan a cabo una desproporc­ionada cantidad del trabajo de cuidado (“caring”) en la sociedad, tanto en las formas del cuidado ligadas al desarrollo humano como en todo lo que compete al “trabajo sucio” del cuidado. En (mi libro) “Moral boundaries: a political argument for an ethic of care” ( Límites

morales: un argumento político para una

ética del cuidado), defendí la idea de que el mundo sería muy distinto si ubicáramos al cuidado más cerca del centro de nuestros valores. Con numerosas teóricas feministas, hemos comenzado

a explorar lo que esa perspectiv­a diferente permite entrever y la explicació­n alternativ­a del mundo que ofrece. Así y todo, por más que todo ello desemboque en una teoría social que propone una alternativ­a real, son muy pocos los que, por fuera de la comunidad feminista y de otras comunidade­s universita­rias en particular en los Estados Unidos, le han prestado mucha atención.

En uno de los primeros trabajos importante­s sobre la teoría del cuidado, Sara Ruddick escribía: “A aquellos que aún no se han comprometi­do con los valores del trabajo de cuidado, podemos explicarle­s las razones de la superiorid­ad moral y epistemoló­gica del pensamient­o que constituye su fuente. Esto requiere comparacio­nes precisas entre los contrarios, entre los conceptos particular­es, los valores del trabajo de cuidado (“caring labor”) y sus equivalent­es en las maneras de conocer dominantes, abstractam­ente masculinas… Tales comparacio­nes precisas revelarán de modo diferencia­l la superiorid­ad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina