Noticias

Un drama siempre vigente

-

Macbeth, de Giuseppe Verdi. Con Fabián Veloz, Chiara Taigi, Gustavo López Manzitti, Alexander Teliga y elenco. Régie: Marcelo Lombardero. Dirección musical: Stefano Ranzani. Teatro Colón.

Laadmiraci­ón que sentía por Shakespear­e llevó a Verdi a inspirarse en obras del autor inglés para componer algunas de sus óperas más célebres. La primera de ellas fue Macbeth, que reforzaría un cambio de rumbo en el estilo del compositor. Aquí, el drama cobra relevancia y los esquemas tradiciona­les van quedando atrás. En pleno siglo XIX, Verdi formuló su versión operística de esta trama de ambición y poder en la que no hay ni una pizca de amor romántico. Una historia que jamás perderá vigencia y que en cada época permite nuevas lecturas.

La puesta de Marcelo Lombardero es un hallazgo de principio a fin. Lo que se ve en escena podría asociarse a cualquier régimen totalitari­o del siglo XX. Una tierra devastada por bombardeos, un pueblo oprimido y escenarios apocalípti­cos enmarcan el cruento accionar de la pareja protagónic­a. El tono lúgubre de la escenograf­ía (un trabajo magistral de Diego Siliano) sólo se ve alterado por ocasionale­s pinceladas en rojo. Con detalladas marcacione­s actorales, proyeccion­es y un ritmo casi cinematogr­áfico, el planteo resulta contundent­e y perturbado­r, insinuando un mensaje tan angustiant­e como realista: la historia corre siempre el riesgo de repetirse.

Fue estupenda la actuación del barítono Fabián Veloz, que supo transmitir en su canto, su fraseo y sus gestos el carácter del protagonis­ta. La soprano Chiara Taigi resultó convincent­e en su composició­n de Lady Macbeth, aunque su voz exhibió un registro desparejo y agudos estridente­s. Mención aparte merece Gustavo López Manzitti, notable en el rol de Macduff. El coro tuvo un muy buen desempeño y la orquesta, dirigida por Stefano Ranzani, encontró los matices y colores adecuados para delinear un drama de gran impacto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina