Mundo D

Ser técnico, más difícil que nunca

Alexander Medina, DT de Talleres; Caruso Lombardi, de Belgrano; y “Teté” Quiroz, de Instituto, cuentan cómo se trabaja en tiempos de cuarentena.

- Javier Flores jflores@lavozdelin­terior.com.ar

Alexander Medina, uruguayo, sufre el desarraigo como cualquier persona que tiene familiares en otro país. Y más en la emergencia sanitaria actual. El DT de Talleres decidió transitar esta etapa de cuarentena en Córdoba, donde vive con sus dos hijas menores. Sus dos hijos más mayores y su mamá residen en Uruguay; y su padre, en Buenos Aires. Tiene repartidos sus afectos. “Estamos en alerta y en contacto. Uno se preocupa por no poder estar con ellos, con los familiares, los amigos. La lejanía me trae cierta nostalgia, pero no hay otro camino. Estoy preocupado por esta situación, que va más allá del fútbol, porque está de por medio la salud de los ciudadanos. Estamos inmersos en una incertidum­bre muy grande”, dijo “el Cacique” en el arranque de la charla telefónica con Mundo D.

Medina comentó que en Córdoba está con Estefanía, su mujer, y con sus hijas, Justina, de tres años, y la pequeña Martina, de un año y medio. Su mamá, Ana María, está en Salto, a 500 kilómetros al norte de Montevideo; y en la capital uruguaya residen sus hijos Matías, de 18, y Santiago, de 16.

Tras la referencia familiar, Alexander se explayó sobre cómo se las arregla para cumplir sus obligacion­es laborales en Talleres, el modo de comunicars­e que tiene con el plantel y las dificultad­es que provoca el impediment­o del trabajo presencial con sus dirigidos.

“El martes fue el último día que trabajamos juntos, con todo el cuerpo técnico. Cada jugador se llevó un trabajo de prevención, de fuerza y aeróbico para su casa, con la especial recomendac­ión de que se hiciera en forma individual. Además, un régimen de nutrición que ha cambiado, porque cuando vuelvan a practicar deberán volver con el peso ideal. Como esta situación va cambiando día a día, estamos muy pendientes de las recomendac­iones”, comentó.

“Por el momento tienen ejercicios diagramado­s y coordinado­s por los profesores de nuestro equipo (Alexis Olariaga, PF institucio­nal, y Richard González, quienes le mandan videos para que puedan mantener su estado físico). La del futbolista es una profesión especial, porque vive de su físico y no puede dar ventajas. Esos ejercicios se adaptan a los lugares en los que residen nuestros jugadores y los profesores están en línea directa de consulta con ellos. Este es un plantel muy profesiona­l y responsabl­e”, agregó Medina.

En cuanto a los trabajos técnicos y tácticos que le incumben por su función, el DT afirmó: “Ya llevamos un tiempo de trabajar juntos, por lo que los jugadores saben lo que pretendemo­s y cuál es nuestra idea. Si necesitamo­s hablar en forma individual o colectiva claro que lo haremos, pero por el momento no he tenido contacto con ellos. Van pocos días sin verlos. Pero este tiempo también va a servir para que les mandemos videos individual­es y grupales, para tratar de mejorar de cara al futuro. Y yo, como DT, tendré mucho tiempo para ver los partidos que jugamos, para potenciar lo que hicimos bien y los errores que tenemos que corregir. Hay mucho trabajo por delante”, añadió.

Con respecto al trabajo aeróbico que se le indicó a cada futbolista, Medina aclaró: “Va a depender mucho de las directivas que den las autoridade­s de salud. Si van a poder a salir a correr en espacios públicos o si deberán hacerlo en espacios privados”.

“El Cacique” remarcó la importanci­a de dejar pasar un poco las horas, para definir las estrategia­s a seguir. “Hoy la principal tarea es de los profesores. Veremos en los próximos días qué vamos a hacer, porque esto va cambiando minuto a minuto y la planificac­ión puede modificars­e. A medida que pasen los días veremos si es necesario entrar más en contacto con los jugadores. Nosotros no estamos de vacaciones. Estamos previniénd­onos de un supuesto contagio y ayudando a la sociedad para que no suceda”.

Finalmente, Medina aseguró que mantiene contacto telefónico diario con Andrés Fassi, presidente del club, “tratando de ver cómo gestionar el día a día, en la medida de que haya más certidumbr­e respecto de cómo irá evoluciona­do la situación general”.

ESTOY EN CONTACTO CON PARTE DE MI FAMILIA (EN URUGUAY). LA LEJANÍA ME TRAE CIERTA NOSTALGIA.

SI NECESITAMO­S HABLAR DE FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA CON LOS FUTBOLISTA­S, CLARO QUE LO HAREMOS.

VAMOS A MANDARLES VIDEOS INDIVIDUAL­ES Y GRUPALES PORQUE ESTE TIEMPO VA A SERVIR PARA MEJORAR.

NO CREO QUE ESTO SE PUEDA RESOLVER RÁPIDAMENT­E Y QUE LUEGO DEL 31 DE MARZO ESTEMOS ENTRENANDO.

(COMO DT) NO PUEDO HACER NADA. EL “PROFE” (JOSÉ MICCIULLI) LES DIO TAREAS Y LISTO. ESTO ES COMPLICADO.

LA VERDAD ES QUE ES UNA CAGADA. JUSTO ESTÁBAMOS CON EL PLANTEL BIEN, Y BIEN ENTRENADOS.

 ?? (LA VOZ) ?? Una postal que está en pausa. Un entrenador pisando la pelota sobre un campo de juego para organizar y mejorar a un equipo. El parate es hasta el 31 de marzo, en principio.
(LA VOZ) Una postal que está en pausa. Un entrenador pisando la pelota sobre un campo de juego para organizar y mejorar a un equipo. El parate es hasta el 31 de marzo, en principio.
 ?? (JOSÉ HERNÁNDEZ) ?? Preocupado, como todos. “Estoy preocupado por esta situación, que va más allá del fútbol”, dijo.
(JOSÉ HERNÁNDEZ) Preocupado, como todos. “Estoy preocupado por esta situación, que va más allá del fútbol”, dijo.
 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? A la espera. Caruso admite que lo que se vive es muy extraño. “Ninguno pensó en esto”, se sinceró.
(PEDRO CASTILLO) A la espera. Caruso admite que lo que se vive es muy extraño. “Ninguno pensó en esto”, se sinceró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina