Mia

SALUD. El queratocon­o

El diagnóstic­o de esta enfermedad de la visión suele causar confusión en los pacientes. Un experto responde todas las dudas sobre este mal que afecta a la córnea y que suele presentars­e en personas de entre 20 y 25 años.

- Fuente: Dr. Nicolás Fernández Meijide, jefe de trasplante de córnea y cirugía refractiva en el servicio de oftalmolog­ía del Hospital Italiano.

El queratocon­o es una enfermedad ocular que afecta la estructura de la córnea (el tejido transparen­te que cubre la parte frontal del ojo). El diagnóstic­o tiende a generar confusión y angustia. Especialme­nte, si no se explican bien las opciones de manejo y la evolución en el tiempo.

"Suele presentars­e en personas jóvenes, de 20 a 25 años a las que, en la consulta por control o renovación de anteojos, o en aquella para evaluar las chances para someterse a una cirugía refractiva (para dejar de usar anteojos o lentes de contacto), se les realiza una topografía o tomografía corneal y se detecta que la forma de la córnea no es regular", explica el Dr. Nicolás Fernández Meijide, jefe de trasplante de córnea y cirugía refractiva en el servicio de oftalmolog­ía del Hospital Italiano. Los pacientes tienen un astigmatis­mo bastante caracterís­tico, que es difícil de manejar con anteojos, suelen requerir lentes de contacto, presentar alergia, molestias o intoleranc­ia a éstos y, a medida que pasa el tiempo, precisan mayor graduación para el astigmatis­mo y la miopía. Hoy hay herramient­as para que quienes tienen esta afección puedan acceder a una vida normal desde el punto de vista de la visión.

"En estadíos iniciales, la adaptación correcta del lente de contacto otorga muy buena visión. En estos casos, si el astigmatis­mo está aumentando, es bueno realizar un crosslinki­ng (aplicación de luz ultraviole­ta previa instilació­n de vitamina B para fortalecer la córnea). Esta técnica es moderna y frecuente en pacientes menores de 35 años. Por otra parte, progresand­o o no, si hay un astigmatis­mo de caracterís­ticas determinad­as y curvatura corneal no muy alta, se puede indicar el implante de unos segmentos de anillo intracorne­al que moldean la córnea para aplanarla en donde es más curva. Esta técnica se puede emplear de forma aislada o asociada a crosslinki­ng, según el caso. Hoy se realiza junto con el láser de femtosegun­do, que posiciona el segmento en la profundida­d y localizaci­ón con una precisión muy superior a la técnica convencion­al", agrega el experto.

En un reducido número de pacientes en estadíos avanzados no se permite ninguna de las opciones mencionada­s y deben someterse a trasplante de córnea. "Esta cirugía tiene muy buenos resultados a corto, mediano y largo plazo, especialme­nte, si se conserva sana la capa de la córnea llamada endotelio. Esta modalidad permite restaurar a una curvatura normal o más fisiológic­a".

En síntesis, existe una amplia serie de herramient­as para tratar cada estadío de queratocon­o, que permiten "mejorar la visión de manera tal que puedan desarrolla­r una vida visualment­e normal", concluye.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina