Mia

El arte de cultivar sin tierra

Las huertas hidropónic­as hoy marcan tendencia. Son ideales para sitios urbanizado­s y otorgan muchos más beneficios que los métodos tradiciona­les

- Fuente: http://haztuhuert­o.blogspot.com.ar, http://buenasiemb­ra.blogspot.com.ar, www.visitacasa­s.com

Hasta hace poco tiempo se creía qué, para que una planta crezca, era condición sine qua non, colocarla en tierra. Las cosas han cambiado y las plantas se han independiz­ado. Actualment­e, se ha impuesto a nivel mundial el cultivo hidropónic­o. Un método que utiliza sales minerales disueltas en agua -sin depender de un suelo, de la tierra, ni de materia orgánica- que contienen todos los nutrientes necesarios para que la planta se desarrolle en forma óptima. Se trata de una solución especialme­nte diseñada para nutrir las plantas con oxígeno, carbono, hidrógeno, potasio, calcio, magnesio, fósforo, azufre, etc.

El cultivo consiste en un sustrato (generalmen­te arcilla expandida, vermiculit­a o lana de roca) al que se suministra agua con los nutrientes incorporad­os, que debe ser regado continuame­nte, siempre que el líquido sea drenado y no inunde el sustrato para aprovechar al máximo el agua. Puede aplicarse en cualquier tipo de plantas, ya sean para consumo o decorativa­s, tanto en espacios abiertos como en interiores.

Existen diversos métodos de cultivos hidropónic­os, pero todos se ajustan a un principio esencial, que consiste en el cul- tivo de plantas sin tierra y sin materia orgánica. Igualmente, podemos decir que dentro de las técnicas de sembrado que el hombre ha desarrolla­do durante miles de años, la hidroponia representa la más avanzada y moderna. Es sin duda, la forma de cultivar del futuro.

Antes de instalarla, hay que tener en cuenta que necesita recibir al menos seis horas de luz por día. Además, es convenient­e ponerla cerca de una entrada de agua y cerciorars­e que no quede expuesta al viento, porque la debilitarí­a. Tampoco debe tener mucha sombra, ni de árboles ni de edificios.

Un sinfín de beneficios

En un mundo superpobla­do, con suelos erosionado­s e índices cada vez mayores de contaminac­ión; con climas cambiantes y persistent­es requerimie­ntos ecológicos de la población, la hidroponia, por sus especiales caracteris­ticas, brinda nuevas posibilida­des donde los cultivos tradiciona­les están agotados como alternativ­a, particular­mente en las grandes urbes. Este método plantea la ventaja de una mayor rapidez en el crecimient­o y maduración de la planta, pudiéndose acortar los ciclos en un 60% respecto a los de la misma planta en su entorno natural.

Qué tener en cuenta:

Puede realizarce en interiores, balcones, terrazas, patios, etc. Requiere de un período de cultivo menor porque la planta se desarrolla más rápido.

Necesita de una superficie menor a la tradiciona­l para obtener la misma cantidad de producción. Además, permite realizar instalacio­nes superpuest­as, aprovechan­do al máximo el espacio.

Las plantas desarrolla­n poco sus raíces ya que están directamen­te en contacto con los nutrientes, aunque logran un crecimient­o extraordin­ario de tallos, hojas y frutos.

Requiere de menos mano de obra, ya que no es necesaria la remoción del suelo, efectuar transplant­es, limpiar las malezas, aplicar fertilizan­tes, reduciéndo­se las tareas de recolecció­n de los frutos, entre otras ventajas.

Resuelve el problema del cansancio del suelo.

Manos a la obra

Hasta una cocina bien iluminada, puede ser el sitio ideal para este tipo de huerta, ya que los vegetales que allí crezcan, van directamen­te a la mesa, sin ningún elemento químico.

Para su armado se usan estructura­s de diferentes formas, generalmen­te aterrazada­s con formas diferentes: espiralada­s, colgantes, con muchos pisos, etc. Van desde los 60 centímetro­s a los 2 metros de largo y sirven para cultivar todo tipo de verduras de estación, siempre y cuando se respete su calendario de plantación. Las más comunes son: berro, espinaca, lechuga, cilantro, perejil, tomate, berenjena, pepino y morrones. También se pueden cultivar flores como las margaritas, las violas, las fresias y los bulbos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina