Mia

Cuando las segundas partes son posibles

- Por Daniel Fernández*

Dos personas se conocen, se frecuentan, a veces se enamoran y deciden elegirse mutuamente para constituir una pareja. Mientras el enamoramie­nto dura, las desavenenc­ias no causan gran inquietud y se sobrelleva­n sin gran dificultad. Pero el velo de ese enamoramie­nto que habrá de caer tarde o temprano, dejará a la intemperie una versión más auténtica de quiénes somos en realidad. Allí es cuando los grandes desacuerdo­s y disconform­idades mutuas se manifiesta­n con más fuerza y a veces pronuncian el final de la relación. En ocasiones ocurre que una pareja que se constituyó cuando ambos eran muy jóvenes y estaban asomando al mundo de los adultos continúa largo tiempo y ese mismo tiempo los empieza a alejar. Eso se debe a que crecieron en direccione­s diferentes. Los ideales, intereses y formas de pensar de uno y otro en un principio coincidían; y luego, al madurarr individual­mente, fueron cambiando hasta casi contrapone­rse. También, sucede otras veces, más allá de la edad que tengan los miembros de la pareja, que aquellas cosass que al comienzo más los atraían al uno del otro terminann siendo, finalmente, aquellas cosas que ya no se soportan.n. A continuaci­ón, para que pueda entenderse mejor a quéé me refiero con esto último, veremos algunos ejemplos. CComo lo ves, la lista podría ser muy larga. Y si bien nunca hay certetezas en la vida, motivo por el cual tatampoco las hay en una relación, quizá lo único que puedes tomar por cierto es que si las cosas comienzan a andar mal en tu pareja, entonces, aquello que otrora tanto admirabas de quien te enamorrast­e puede llegar a ser mucho más tarde tu peor pesadilla. Pero por supuesto quque este no es el único motivo por el cual se llega a fin de una relación. No importa el motivo, lo concreto es que cuando se termina una relación, se inicia un doloroso duelo, proceso del cual se quiere escapar con una reconcilia­ción. Pero ¿son posibles las segundas partes? Para que una segunda parte sea posible en una relación se requiere que los motivos de la lista que causaron la separación ya no existan. Por cierto, si tú estás planifican­do una reconcilia­ción, sería bueno que crearas tu propia lista. Me refiero a aquella que tiene que ver pura y exclusivam­ente con tu historia y la de tu pareja, esa que sólo tú conoces. Que tu pareja también haga la suya. Hablen al respecto y evalúen qué cosas deben ser modificada­s para que esta vez la relación funcione. Recuerda que los sentimient­os no pueden ser modificado­s voluntaria­mente. Pero si existe amor, tal vez puedan trabajar para modificar el resto.

 ??  ?? Del libro “SaposyCeni­cientas.Unamirada
psicológic­aacercadel­asproblemá­ticas delamor”, de Daniel Alejandro Fernández, Ediciones Urano www.edicionesu­rano.com.ar
Del libro “SaposyCeni­cientas.Unamirada psicológic­aacercadel­asproblemá­ticas delamor”, de Daniel Alejandro Fernández, Ediciones Urano www.edicionesu­rano.com.ar
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina