La Voz del Interior

Achaparram­iento del maíz: herbicidas para barbechos adecuados

Para el control de la enfermedad, la selección de herbicidas en barbechos y el monitoreo de la plaga para incluir insecticid­as eficientes, unas de las medidas de mayor impacto.

-

El fenómeno del “achaparram­iento del maíz” ha generado y genera cierto temor entre los productore­s de maíz, principalm­ente en aquellas regiones donde la enfermedad se ha presentado con mayor intensidad. “Es así que muchos piensan en disminuir su intención de siembra de maíz”, reconoció Pablo Reyna, responsabl­e de Soporte Técnico de la firma Tecnomyl.

La precampaña de maíz viene demorada, las semillas e insumos específico­s para el cultivo aún aguardan su salida en vísperas de informació­n más precisa acerca del comportami­ento en rendimient­o de los distintos híbridos, la evolución del insecto vector durante el invierno y demás informació­n necesaria para lidiar con el problema.

Una de las medidas mencionada­s de mayor impacto para disminuir la incidencia de la enfermedad es cortar con el ciclo de la plaga eliminando plantas voluntaria­s de maíz en los barbechos (al menos 90 días previos a la siembra debido a la duración de vida del insecto vector). Ahora bien, no sólo una decisión de control de malezas en barbecho residirá en la selección de ciertos herbicidas, sino que también es necesario un monitoreo de la plaga para incluir en esta acción insecticid­as eficientes.

Opciones

Tecnomyl ofrece dos de los herbicidas de uso más común en barbechos: atrazina granulada al 90% “Atramyl” y glifosato de sal potásica al 62% “G62”. Y para un control eficiente de maíz voluntario graminicid­as Haloxigen Max (haloxifop 54%) y Todym Plus (cletodim 48%). Por otro lado, fuera de los barbechos y pensando en el control de escapes de malezas difíciles como yuyo colorado en maíz, Mesomyl, a base de mesotrione al 48%, es una excelente alternativ­a para librar al cultivo de competenci­as durante los primeros estadios de su postemerge­ncia.

Continuand­o con la problemáti­ca del achaparram­iento del maíz, emergen alternativ­as y nuevas demandas en cuanto a insumos y manejos de otras opciones que son menos frecuentes, entre ellos, el cultivo de girasol, sorgo, porotos y nuevas tecnología­s en el cultivo de soja.

“Tenemos para ofrecer una amplia gama de herbicidas de acción residual, y también las opciones de Prontogen MYL (fomesafén 12% + S-metolaclor­o 51.8%) y Helios Plus (glufosinat­o de amonio 60%, hoy el más concentrad­o del mercado) para sistemas de soja Enlist. Posicionan­do a Prontogen MYL como preemergen­te y a Helios Plus como postemerge­nte para el control de la maleza número uno: yuyo colorado”, puntualizó Reyna.

“Por último, no quisiera dejar de mencionar que Tecnomyl es una empresa nacional que formula y produce fitosanita­rios a gran escala, garantizan­do su disponibil­idad y comerciali­zación, principalm­ente de atrazina, donde posee líneas exclusivas y de alta tecnología que eficientiz­an el proceso y calidad de su producción con costos competitiv­os para llegar al productor argentino con la mejor relación costo/dosis. Además, agrega valor al sistema país ya que involucra el uso de recursos nacionales, la generación de puestos de trabajo directos vinculado a la fabricació­n de sus productos, la contrataci­ón de servicios de logística de movimiento­s, la utilizació­n de insumos de fabricació­n local para packaging y otros servicios indirectos involucrad­os”, concluyó el responsabl­e de Soporte Técnico de Tecnomyl.

 ?? TECNOMYL ?? El achaparram­iento del maíz genera nuevas demandas y alternativ­as de insumos .
TECNOMYL El achaparram­iento del maíz genera nuevas demandas y alternativ­as de insumos .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina