La Voz del Interior

La urgente necesidad de la alfabetiza­ción inicial en Córdoba

- Carmen Álvarez Rivero Senadora nacional (PRO)

Desde hace un buen tiempo, nos hemos olvidado de que educar a los niños es hacerlos capaces de las competenci­as esenciales: enseñarles a leer y a escribir, un aspecto en el que –por desgracia– la provincia de Córdoba no ofrece resultados mejores que los de la mayoría de las provincias de nuestro país.

La educación es competenci­a provincial. De ahí la imperiosa necesidad de poner en marcha un plan de alfabetiza­ción inicial que garantice que todos nuestros chicos aprendan a leer y a escribir en tiempo y forma, lo que equivale a decir que sean capaces de leer, comprender y escribir textos cortos a fin de primer grado.

Sin embargo, en nuestra provincia hace años que no se avanza en la metodologí­a de la enseñanza de la lectoescri­tura. Necesitamo­s recorrer un nuevo camino, en el que puedan cerrarse las injustas y dolorosas brechas que quedan abiertas en el proceso de aprendizaj­e entre quienes sí adquieren estas competenci­as y quienes no.

Cabría preguntars­e si todos los chicos pueden alcanzar ese nivel al finalizar primer grado. Por sorprenden­te que resulte, la respuesta es sí. Y ahí radica nuestra esperanza.

Todo niño o niña puede desarrolla­r esta habilidad, y si la aprende, la tendrá toda la vida.

No hay duda de que esa fue la convicción de Domingo Sarmiento, Rosarito Vera y muchísimos maestros más que se emocionaro­n frente a tantos niños que lo lograban en la etapa de máxima plasticida­d del cerebro.

Prestar atención a la ciencia

Hoy, con el desarrollo de las neurocienc­ias de por lo menos los últimos 50 años, se sabe que con una metodologí­a que está aceptada, porque está probada y evaluada con evidencia científica, todos los chicos pueden escribir, sin omitir letras y con muy pocas faltas de ortografía, lo que es la primera garantía para un avance exitoso en su proceso de escolariza­ción, sin el cual no cabe sino esperar atrasos que hacen cada vez más difícil su crecimient­o en la vida escolar.

Ante la situación provincial en este aspecto, insisto en prestar atención a lo que la ciencia hoy viene validando de manera consistent­e y continuada, en especial la neurocienc­ia, al entender el proceso de aprendizaj­e como resultado de la enseñanza. Y precisamen­te por eso considero que debemos proponerno­s ese objetivo explícito de enseñar a toda la infancia cordobesa a leer, comprender y escribir textos.

Todo lo dicho ya lo sabe buena parte del resto del mundo, y por eso la mayoría de los países aprovechan estos saberes y obtienen mucho mejores resultados que el nuestro.

Para la política educativa provincial, cabe recordar la lúcida frase de Albert Einstein: “Locura es seguir haciendo siempre lo mismo y esperar resultados diferentes”.

En Córdoba ha llegado el momento de arriesgars­e y apostar a un cambio cada vez más urgente y que ese plan de alfabetiza­ción inicial sea basado en la conciencia fonológica. Eso abre todo un camino hacia futuras oportunida­des y asegura ese derecho humano de recibir una educación de calidad, que es fundamenta­l para nuestros chicos cordobeses.

En nuestra provincia, hace años que no se avanza en la metodologí­a de la enseñanza de la lectoescri­tura.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina