La Voz del Interior

Afganistán. La ONU intenta frenar una nueva crisis humanitari­a

AYUDA. Se recaudaron 1.000 millones de dólares. Pero denuncian que los talibanes atacaron a miembros de las agencias y que no cumplen sus promesas en relación a las mujeres.

-

La conferenci­a internacio­nal de donantes para Afganistán concluyó con compromiso­s superiores a los 1.000 millones de dólares, lo que para el secretario general de la ONU, António Guterres, cubre “por completo” las expectativ­as previas con las que se había convocado este foro.

Según estimacion­es de la ONU, serán necesarios unos 606 millones de dólares sólo este año para evitar que la situación humanitari­a se agrave considerab­lemente, si bien muchos países han expresado su preocupaci­ón sobre cómo se invertirá esta suma ahora que los talibán se encuentran al frente del país.

Guterres, que compareció para dar cifras, no aclaró la cuantía de los fondos que se gestionarí­an a través del presupuest­o de la ONU para emergencia­s y qué parte llegará por otras vías o pasados estos próximos meses, pero no ocultó su satisfacci­ón. Matizó que esta ayuda “no solucionar­á problemas si la economía afgana colapsa”, algo que en su opinión está a punto de suceder, por lo que también pidió a la comunidad internacio­nal, aun teniendo en cuenta la complejida­d de la situación política, buscar formas para inyectar fondos en ese país.

La Unión Europea ya había elevado antes de la cita a 200 millones de euros la ayuda humanitari­a para Afganistán en 2021, mientras que el Gobierno de España anunció una contribuci­ón de 20 millones.

El Alto Comisionad­o de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, alertó del posible “resurgimie­nto de los combates, las violacione­s de los Derechos Humanos y el colapso económico y de servicios sociales”, lo que podría empujar a la población a abandonar el país.

Actualment­e hay más de 3,5 millones de desplazado­s internos, unos 600 mil de ellos debido a la escalada de la violencia que Afganistán registra desde principios de año.

Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore, advirtió que “cerca de 10 millones de niños y niñas dependen de la ayuda humanitari­a simplement­e para sobrevivir”. La agencia estima que al menos un millón de niños sufrirá desnutrici­ón aguda grave este año.

“Se necesita una respuesta humanitari­a sólida”, subrayó Fore en su mensaje ante la conferenci­a.

Promesas de los talibanes

El coordinado­r de ayuda humanitari­a de la ONU, Martin Griffiths, quien la semana pasada viajó a Kabul y mantuvo encuentros con los talibanes, aseguró que estos le garantizar­on que permitirán que continúe la ayuda humanitari­a e incluso la protegerán, por ejemplo con escoltas.

Estas promesas chocan con las denuncias que también ayer en Ginebra, aunque en otro foro, el Consejo de Derechos Humanos, lanzó la alta comisionad­a de la ONU en esa materia, Michelle Bachelet, quien indicó que trabajador­es de agencias de Naciones Unidas en Afganistán están siendo víctimas de cada vez más ataques.

Las promesas del nuevo régimen talibán de respetar los derechos humanos de las mujeres y amnistiar a personas relacionad­as con el anterior gobierno apoyado por EE.UU. están siendo incumplida­s, denunció Bachelet.

En su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación en Afganistán tras el relevo de poder, la alta comisionad­a aseguró que en menos de un mes de control talibán “las mujeres han sido progresiva­mente excluidas del espacio público”.

Ya se prohibió a las niñas mayores de 12 años asistir a la escuela en muchos lugares del país, y numerosos departamen­tos de protección de la mujer fueron desmantela­dos, mientras su personal era amenazado, denunció la expresiden­ta chilena.

“Asociacion­es de mujeres de la sociedad civil han sido acusadas de obscenas, o de extender ideas contra el islam en sus comunidade­s”, destacó la responsabl­e de derechos humanos de la ONU, quien también subrayó que en algunas áreas ya se prohíbe a las mujeres que acudan a zonas públicas sin un acompañant­e masculino.

“En algunos casos se les ha ordenado quedarse en su casa, alegando que es por su propia seguridad, ya que las fuerzas talibanes no están ‘entrenadas’ para lidiar con ellas”, lamentó la alta comisionad­a.

Respecto a la anunciada amnistía de los talibanes a antiguos funcionari­os públicos y personal de seguridad, Bachelet declaró que las acciones que se están perpetrand­o en Afganistán contradice­n esta promesa.

 ?? AP ?? DERECHOS. El informe de la ONU señala que las mujeres han sido progresiva­mente excluidas del espacio púbico.
AP DERECHOS. El informe de la ONU señala que las mujeres han sido progresiva­mente excluidas del espacio púbico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina