La Voz del Interior

Educación. Ya se activó el protocolo en el 65% de las escuelas

En poco más de dos meses de clases, la cantidad de medidas sanitarias tomadas acompañaro­n el aumento de casos de Covid-19. Hubo 3.700 contagios en la comunidad escolar.

- Juan Pablo Carranza jcarranza@lavozdelin­terior.com.ar

El protocolo ante casos positivos o sospechoso­s de Covid-19 se activó en el 65 por ciento de las escuelas desde que se retomaron las clases presencial­es. Desde el 1° de marzo hasta el viernes pasado, 3.731 colegios –de los 5.715 servicios educativos que hay en la provincia– tuvieron que aplicar las medidas sanitarias al menos una vez.

Según se desprende de los informes del Ministerio de Educación provincial, en poco más de dos meses se pusieron en marcha un total de

12.558 protocolos. A razón de más de tres veces por establecim­iento educativo. En este período se tomaron decisiones preventiva­s, sanitarias y de aislamient­o que afectaron, en promedio, a tres burbujas de cada escuela.

La totalidad del sistema educativo provincial está segmentado en 62.335 burbujas como una forma de cortar con la cadena de contagios ante un caso positivo. Si se toma este índice como referencia, el 20 por ciento de las burbujas tuvo un caso positivo de

Covid-19, o algún integrante fue contacto estrecho de un contagiado o contó con una persona que tuvo síntomas compatible­s con Covid-19.

Vale la aclaración: la activación del protocolo es una medida preventiva y no siempre se da ante un caso confirmado sino ante la sospecha.

“Gran parte de las activacion­es se dan de manera preventiva. Es un mecanismo lógico ante la mínima sospecha de un caso positivo. Estas barreras sirven para cuidar tanto a los estudiante­s como a los docentes. Valoramos mucho el compromiso de todos, directivos y docentes, en esto, porque la rápida activación del protocolo ayuda al cuidado”, señaló la secretaria de Educación, Delia Provincial­i.

En promedio durante estos dos meses el índice de positivida­d sobre la activación de los protocolos rozó el

30 por ciento. El último informe que detalla lo ocurrido en la primera semana de mayo marca que “en el 29 por ciento –de las activacion­es– se notificó un caso positivo confirmado”. Ese promedio se mantiene a pesar del aumento en la cantidad de medidas sanitarias tomadas.

Desde que regresó la presencial­idad, más de 3.700 estudiante­s, docentes, personal administra­tivo y directivos resultaron tener un diagnóstic­o positivo según los informes del Ministerio de Educación. Se trata del 4,5 por ciento de los infectados totales de Covid-19 en la provincia durante ese mismo período. Como dato de contexto, según el último reporte semanal del Ministerio de Salud, el 33 por ciento de los contagios ocurre en reuniones sociales.

La evolución de la activación de los protocolos refleja lo que ocurre puertas afuera de las escuelas: el aumento de casos de coronaviru­s. Aunque no se trata de una relación directa, como una muestra del crecimient­o de los contagios y la circulació­n del virus vale comparar la primera semana de marzo, cuando regresaron las clases presencial­es, con la primera de mayo.

En dos meses, la cantidad de oportunida­des en las que se activó el protocolo prácticame­nte se duplicó. El 5 de marzo pasado, el Ministerio de Educación de la Provincia informaba que 340 escuelas debieron activar el protocolo por diversas razones. El viernes pasado se informó que durante esa semana se intervino en

815 centros educativos. Se trata de un incremento de casi dos veces y media.

Como referencia en los primeros cinco días de marzo se detectaron

3.294 casos positivos de Covid-19 en Córdoba. Mientras que del 2 al 7 de mayo fueron 8.312. Las cifras guardan proporción con lo que ocurre en el sistema educativo. Su relación no es lineal.

Si se comprara abril contra marzo se puede observar que la cantidad de escuelas intervenid­as creció un 177 por ciento. Pasó de 863 a 2.393. El aumento también se dio en la activación de los protocolos, que pasó de

2.181 en el primer mes de clases a

8.196 en el segundo.

La primera de las causas para la puesta en funcionami­ento de las medidas sanitarias fue el contacto estrecho con un contagio confirmado. En la mayoría de los casos se optó por aislar a esa persona, mientras que la segunda decisión más tomada por las autoridade­s sanitarias fue interrumpi­r la presencial­idad de toda la burbuja.

La decisión de la Provincia es no interrumpi­r las clases presencial­es. En este sentido, Provincial­i señaló el rol multiplica­dor de la escuela para difundir e insistir con las medidas de cuidado.

“Valorar la posibilida­d de la presencial­idad implica que todos ajustemos el comportami­ento no sólo en la escuela sino también en todo el ámbito social. Se trata de cuidar las prácticas periescola­res. Nos preocupa lo que ocurre de la puerta hacia afuera y sobre todo porque está descendien­do la franja etaria donde el virus actúa”, apuntó la funcionari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina