La Voz del Interior

El valor de la producción agropecuar­ia

-

El campo está produciend­o en Córdoba una de las mejores noticias en medio de una pandemia que no cede en su intensidad. La Bolsa de Cereales de esta provincia estima que la producción agrícola será menor en volumen en relación con la campaña pasada, pero generará ingresos récord dado el valor de los granos en el mercado mundial.

El coronaviru­s, la sequía en determinad­as áreas de producción global y la demanda de China empujaron el valor de las commoditie­s, en especial de la soja, del maíz y del trigo.

El valor bruto de la producción cordobesa alcanzaría los 14.082 millones de dólares, lo que implica un crecimient­o de 48 por ciento respecto del ciclo anterior. En términos reales, los ingresos serán unos 4.500 millones de dólares más para la economía cordobesa, por el aporte de los granos y las oleaginosa­s que se cosechan en el territorio provincial.

Este cálculo teórico no supone un ingreso directo a los bolsillos de los productore­s, quienes deben descontar el valor de la semilla, de los insumos y de los impuestos. De todos modos, es un monto importante, que motoriza la economía de miles de asentamien­tos y de cientos de poblacione­s vinculadas a la actividad en el campo.

Ahí reside el verdadero valor de la producción agropecuar­ia: en la expansión de uno de los principale­s bienes que puede producir la Argentina, en el crecimient­o del interior y en el arraigo de miles de familias que, en caso contrario, optarán por trasladars­e a los grandes centros urbanos.

Dos años atrás, Córdoba lograba una producción récord. La sequía en el segundo semestre de 2020 atentó contra una mayor producción en este ciclo, pero lo hicieron también las políticas de desaliento trazadas desde el Gobierno nacional, en materia de aumento de las retencione­s, de suba de los costos de explotació­n y de una actitud contraria a la expansión agropecuar­ia.

La preeminenc­ia de los intereses petroleros por sobre la generación de biocombust­ibles, que supone una mayor industrial­ización de los productos primarios, es otra de las políticas que debiera corregir la administra­ción de Alberto Fernández.

Como eslabones de esa cadena, hay que sumar el crecimient­o y la innovación en la fabricació­n de maquinaria agrícola, que coloca a la Argentina a la vanguardia de una industria que está en condicione­s de atender la demanda global.

Esta suma de factores, que son el arraigo social, la expansión de los pueblos del interior y el impacto en las industrias de maquinaria agrícola y automotore­s y en la construcci­ón, entre otras manifestac­iones del derrame del campo, es el verdadero valor de la producción agropecuar­ia.

Todo esto más allá de la ausencia de políticas del Gobierno nacional para alentar una de las actividade­s más promisoria­s de la Argentina, cuya economía, por otra parte, está golpeada por una elevada inflación y por un estancamie­nto en otras ramas fabriles.

El valor récord de la producción del campo conlleva un mensaje profundo que va más allá de la estadístic­a monetaria, el cual no debe ser desatendid­o por la gestión nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina