La Voz del Interior

La participac­ión no llegó al 50%: razones de una jornada atípica

Menos de la mitad de la gente habilitada concurrió a las urnas. La pandemia, la lluvia y el hartazgo por la política.

- Denise Auditro dauditro@lavozdelin­terior.com.ar

Además de la victoria de Juan Manuel Llamosas, que seguirá al frente de Río Cuarto, el otro gran dato de la jornada en la votación fue la baja participac­ión electoral.

La participac­ión de los riocuarten­ses en las elecciones municipale­s ya venía cayendo en los últimos años. Fue del 66% en el 2012 y del 63% en el 2016.

Pero los comicios en pandemia la llevaron al piso. Ayer, concurrier­on a emitir su sufragio apenas la mitad de los 136 mil electores habilitado­s. No llegaron al 50% (terminó en el 49,8%).

Si bien por la crisis sanitaria estaban exceptuado­s de votar los integrante­s de grupos de riesgo y aislados por Covid-19, hubo muchos otros factores que incidieron en la baja asistencia a las urnas.

Algunos culpan al clima, ya que llovió mucho ayer; otros interpreta­n que fue determinan­te el temor a contagios y el descontent­o de la gente.

Varios vecinos manifestar­on su disconform­idad con que no se hayan retomado las clases presencial­es y sólo se abrieran las escuelas para votar.

Quienes más han sufrido las consecuenc­ias económicas de la crisis sanitaria también enviaron un mensaje de desesperan­za. Río Cuarto tiene 61 mil pobres, 15 mil indigentes; la ciudad vio subir un 150 por ciento las cifras de desocupaci­ón en el último año, el municipio está endeudado en dólares, la situación del comercio y la industria es grave.

Es innegable el respaldo a la gestión de la pandemia que hizo Juan Manuel Llamosas, con apoyo provincial. La ciudad registra 9.400 casos de coronaviru­s, menos de 300 activos, tras una oportuna vuelta a fase 1 por dos semanas.

El intendente logró el apoyo de todas las vertientes del PJ y se convirtió en el primer peronista que logra la reelección en Río Cuarto desde el 83.

Pero también es insoslayab­le que hubiera salido más fortalecid­o si el número de votantes fuera mayor.

El mensaje del electorado es para todas las fuerzas. Más allá del distanciam­iento social que exige el Covid19, preocupa el otro distanciam­iento: entre el pueblo y sus representa­ntes.

Quienes, puertas afuera del “imperio”, aspiran a capitaliza­r el resultado de Río Cuarto también deberán tomar nota de este claro mensaje.

 ?? TOMÁS FRAGUEIRO ?? OPOSICIÓN. Gabriel Abrile, al reconocer la derrota ante Llamosas.
TOMÁS FRAGUEIRO OPOSICIÓN. Gabriel Abrile, al reconocer la derrota ante Llamosas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina