La Voz del Interior

La cuenta corriente cambiaria volvió a mostrar déficit en abril

- Correspons­alía Buenos Aires

La cuenta corriente cambiaria de la Argentina, que comprende el resultado neto de operacione­s de cambio registrada­s como exportacio­nes de bienes y servicios e ingresos, registró un déficit de 155 millones en abril tras cinco meses de superávit.

Esto significa que, aún sin pagar su deuda, con la economía paralizada por la pandemia y las fronteras cerradas, la Argentina está gastando más dólares nuevamente de los que le están ingresando.

Así lo señaló ayer el Banco Central al publicar su informe mensual sobre el Mercado de Cambios y el balance cambiario.

El mercado financiero creen que esto se da porque se están anticipand­o declaracio­nes de importacio­nes para aprovechar el tipo de cambio bajo, dado que –dicen– se espera una devaluació­n fuerte para los próximos meses.

En el contexto de la pandemia de Covid-19, con impactos tanto en el nivel de actividad global como local, en los flujos de comercio y movimiento­s de capitales, y en paralelo con el avance en las negociacio­nes de la reestructu­ración de la deuda externa pública, los clientes de las entidades financiera­s compraron en abril 582 millones de dólares en el mercado de cambios.

A eso se sumaron 8 millones de dólares adquiridos por las propias entidades financiera­s. El monto global fue cubierto íntegramen­te por ventas netas de la autoridad monetaria por unos 590 millones de dólares.

Ayuda de Estados Unidos

La Reserva Federal de los Estados Unidos garantizó ayer el acceso del Banco Central argentino al acuerdo temporal de recompra para las autoridade­s monetarias extranjera­s e internacio­nales – denominado Fima Repo Facility– que estableció para ayudar a respaldar el buen funcionami­ento de los mercados financiero­s.

El programa otorga a los bancos centrales que tienen una cuenta custodia en la FED, la posibilida­d de acceder de manera inmediata a liquidez. Argentina podría acceder a unos 1.600 millones de dólares. Pero en la autoridad monetaria aseguran que no harán uso de ello.

Esta nueva herramient­a (una suerte de swap) contribuye a seguir afianzando la relación entre ambos bancos centrales y fortalecer las herramient­as que tiene disponible­s el Banco Central para mantener la estabilida­d del mercado de cambios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina