La Voz del Interior

La Provincia queda sin socio en Caminos de las Sierras

- Edgardo Litvinoff elitvinoff@lavozdelin­terior.com.ar

La empresa constructo­ra Boetto y Buttiglien­go (ByB) le comunicó al Poder Ejecutivo de Córdoba su decisión de no ser más parte de Caminos de las Sierras Sociedad Anónima (Casisa), la empresa que maneja la obra pública en la provincia y que pertenece al Estado cordobés en un 99,84 por ciento. Hasta ahora.

“Consideran­do que dicha participac­ión accionaria nunca nos ha sido redituable –comunicó ByB–, se decidió ofrecer a la venta la totalidad del paquete accionario”. Esa participac­ión es del 0,16 por ciento, una parte ínfima pero necesaria hasta ahora para que el Gobierno provincial mantenga un socio en la firma.

Sin embargo, ahora eso no será necesario: “La Provincia podría adquirir y mantener el 100% del paquete accionario de Casisa en virtud de la última modificaci­ón del Código Civil y Comercial de la Nación, que permite sociedades anónimas de un único socio”, señaló a La Voz el ministro de Obras Públicas y Financiami­ento de Córdoba, Ricardo Sosa.

El funcionari­o se refiere a las nuevas sociedades unipersona­les, permitidas desde la mencionada reforma de 2015.

La decisión de no formar más parte de esa sociedad fue comunicada al Poder Ejecutivo en junio –según ByB–, pero se conoció casi 10 días después de que La Voz publicó que la mayor parte de la obra pública provincial que se canaliza a través de Caminos de las Sierras no pasa por el control oficial del Tribunal de Cuentas (TC), justamente porque se transfiere­n los fondos como aporte de capital a la sociedad anónima.

Otro de los cuestionam­ientos habituales tiene que ver con que ByB era hasta ahora parte de Caminos de las Sierras y, a la vez, una de sus contratist­as. Por ejemplo, en uno de los tramos de la avenida de Circunvala­ción de la ciudad de Córdoba.

Desde ByB señalaron que “la ínfima cantidad de acciones que se ostentan no le otorga a nuestra empresa poder de decisión, resolución ni injerencia alguna en la administra­ción y toma de decisiones de la sociedad”.

Según la Provincia, el principal argumento para que Casisa realice las obras es que, al ser una empresa, puede descontar el IVA y eso genera un ahorro del 21 por ciento. Si esos trabajos se realizaran sin esa intermedia­ción, sí deberían pasar por el control del Tribunal de Cuentas.

En relación con las acciones de ByB, Sosa señaló que “la Provincia hará uso del derecho de preferenci­a consagrado por la ley 19.550. El valor que abonará la Provincia será el resultante de la tasación que otorgue el Consejo Provincial de Tasaciones conforme a la normativa vigente”.

Sin control

El 19 de agosto pasado, La Voz mostró que, desde el cierre de la Circunvala­ción hasta las autovías de las rutas 5 o 36, pasando por la variante Costa Azul, tienen algo en común: la mayor parte de los fondos utilizados para financiarl­as –4.300 millones de pesos, por ahora, que podrían llegar a $ 9.500 millones– no tendrán el control público del Tribunal de Cuentas de Córdoba.

¿Por qué? Porque estas obras están a cargo de Casisa, a la que los fondos mencionado­s le son transferid­os por la Provincia en calidad de “aporte por capitaliza­ción”, una figura que no requiere el control del TC.

El detalle brindado por Jorge Álvez, presidente de Casisa, es el siguiente: para los tramos de la Circunvala­ción de Spilimberg­oKempes y Kempes-Tropezón, más la variante Costa Azul, se usarán Advertenci­a del Tribunal de Cuentas a Casisa.

El Tribunal de Cuentas de Córdoba sí debió controlar una ínfima parte de fondos que pasaron por Caminos de las Sierras. Son $ 138 millones usados para liberar la traza de la ruta 36. El ente de control le advirtió a la empresa de que había una cláusula ilegal en los contratos para pagarles a los frentistas expropiado­s. Es la que permite que estos se queden con la diferencia que pudiera surgir entre lo que ya les pagaron como anticipo y lo que determine al final el Consejo de Tasaciones.

estos $ 4.300 millones del Gobierno provincial. A esto se suman $ 2.700 millones de la Agencia Córdoba Inversión y Financiami­ento (Acif), la encargada de tomar deuda para financiar la obra pública de la Provincia.

Para la ruta 5, para la variante Juárez Celman y para los tramos Unquillo-Estancias del Sur, Canal Maestro Norte-Donato Álvarez y Spilimberg­o-Los Alemanes, el monto comprometi­do por el Gobierno es de $ 5.200 millones.

Es decir que la suma total de los aportes para aumento de capital a Casisa alcanzaría los $ 9.500 millones ($ 4.300 millones más $ 5.200 millones).

El tramo Spilimberg­o-Kempes está a cargo de Benito Roggio e Hijos SA, parte del Grupo Roggio, cuyo ahora extitular, Aldo, es uno de los “arrepentid­os” en la causa de los cuadernos K y confesó haber pagado sobornos al exsecretar­io de Transporte Ricardo Jaime. Lo hace en sociedad con Boetto y Buttiglien­go, socio minoritari­o de Caminos de las Sierras. Roggio también integra la UTE a cargo del tramo Tropezón-Santa Ana.

La empresa de José Chediack –otro reciente “arrepentid­o” en la causa que lleva el juez Claudio Bonadio– ejecuta el tramo de Circunvala­ción entre Santa Ana y Fuerza Aérea.

En su oportunida­d, Sosa defendió la transparen­cia de todo el proceso y aseguró que se realizó “el llamado a licitación pública” para todas las etapas del cierre del anillo de Circunvala­ción a la Capital provincial y que se cumplen las normas de la ley 8.614, de obras públicas. La explicació­n oficial también es que el mecanismo de aporte por capitaliza­ción permite reducir costos y facilita el acceso a financiami­ento a largo plazo.

 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? Circunvala­ción. Caminos de las Sierras tiene a su cargo el cierre del anillo vial.
(NICOLÁS BRAVO) Circunvala­ción. Caminos de las Sierras tiene a su cargo el cierre del anillo vial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina