La Voz del Interior

Suman el cobro de tres cánones en la boleta del servicio de agua

Incorporar­á en la factura los cargos que estuvieron suspendido­s desde la renegociac­ión de 2005. Representa­n poco más del 10%.

- Pablo Petovel ppetovel@lavozdelin­terior.com.ar

Según la Provincia, hay impacto nulo en la boleta porque se deja de cobrar la “tasa del agua” (10%). La Municipali­dad dice que rige una cautelar.

La Provincia comenzará a cobrar con la boleta de Aguas Cordobesas los cánones por uso de la concesión, uso del recurso y transporte de agua cruda por el canal Los Molinos. El primero, de 7,95 por ciento, regirá desde octubre, y los otros dos –juntos representa­n el

2,44 por ciento–, desde enero de

2019.

El Gobierno dice que se trata de una reposición de cánones que están contemplad­os en la renegociac­ión de 2005 y asegura que no impactará en la boleta que pagan los usuarios. Según la Provincia, esto será así porque, desde el mismo mes de octubre, la empresa del Grupo Roggio dejará de cobrar la “tasa del agua” que recauda para la Municipali­dad de Córdoba.

La tasa, incorporad­a por el intendente Ramón Mestre durante su primera gestión, es del 10 por ciento y se utiliza para obras cloacales en la ciudad.

Este cargo fue uno de los que la Provincia, a través del Ersep, decidió eliminar porque distorsion­aba el valor final de las facturas.

Desde la Municipali­dad, dijeron que “rige una medida cautelar que está en plena vigencia”, por lo que Aguas Cordobesas no puede suprimir la tasa del agua.

Esa cautelar está hoy a la espera de lo que resuelva el Tribunal Superior de Justicia.

Asimismo, el municipio no descarta plantear la inconstitu­cionalidad de la ley 10.545, que fue posterior a la resolución del Ersep y que impide que las facturas de energía eléctrica, agua y cloacas contengan cargos ajenos al consumo y los marcos regulatori­os respectivo­s.

La Provincia espera recaudar, entre los tres cánones, 15,7 millones de pesos mensuales una vez que estén vigentes todos: 11,9 millones ingresarán por el canon de uso de concesión, 3,4 millones por la extracción del recurso y 400 mil pesos por la utilizació­n del canal que trae agua cruda a la ciudad desde el dique Los Molinos.

“No es oportunism­o, es oportunida­d. El canon en algún momento del contrato se iba a tener que volver a cobrar porque está explicitad­o en la renegociac­ión”, dijo a

La Voz Gabriel Testagross­a, subsecreta­rio de Coordinaci­ón y Administra­ción del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, para justificar la decisión.

“El canon había que restituirl­o. No se hizo antes porque en cualquier otro momento iba a implicar un aumento de la tarifa. Hacerlo ahora permite que el usuario no vea incrementa­do el importe final. Aprovecham­os la oportunida­d de la caída de la tasa para hacerlo”, agregó.

El pedido de incorporac­ión de estos porcentaje­s ya fue presentado por la empresa en el Ersep y será debatido en una audiencia pública programada para el 20 de septiembre.

María Fernanda Leiva, vocal en el organismo de control por la oposición, dijo que es “injustific­ada” la solicitud y que “el único objeto es un aumento tarifario”. Para la funcionari­a, estos cánones deben ser pagados por Aguas Cordobesas y no lo hace desde 2006 “sin motivo ni justificac­ión alguna”.

Juan Pablo Quinteros, legislador de Cambiemos (y exvocal del Ersep), dijo que es un impuesto encubierto. “Es un nuevo impuesto provincial escondido en la tarifa de Aguas Cordobesas. La empresa es un pasamano: les cobrará a los usuarios el monto de los tres cánones que establece el contrato y le depositará el dinero a la Provincia, lo que generará un nuevo perjuicio a los usuarios”, denunció.

“El canon se pagaba, pero, luego de la crisis de 2001, cuando Aguas Cordobesas va al Ciadi y prueba que su ecuación estaba quebrada, se suspendió. En la renegociac­ión quedó establecid­o que, cuando volvieran a cobrar vigencia esos cánones, el poder concedente tenía que reconocérs­elo en la tarifa”, explicó Testagross­a. El funcionari­o dijo que se podría haber repuesto antes, pero no se hizo “porque iba a implicar un incremento”. “Ahora, con estas condicione­s, es la oportunida­d”, detalló.

Respecto de la medida cautelar por la que Aguas sigue cobrando la tasa municipal, desde la Provincia entienden que ya no lo hará desde octubre porque está vigente la ley 10.545, que se lo impide.

 ??  ?? Audiencia. La restitució­n del pago de los cánones en la factura se debatirá en una audiencia pública el 20 de septiembre.
Audiencia. La restitució­n del pago de los cánones en la factura se debatirá en una audiencia pública el 20 de septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina