La Voz del Interior

Los cestos con forma de botella cumplen 15 años

La Fundación Ceipost cumple 15 años. Es una ONG pionera en el reciclado de PET. Hay dos puestos fijos, instalados en el Parque de las Tejas y en la Isla de los Patos.

-

A mediados de 2003, el promotor social Héctor Albaretto le explicó al entonces intendente Germán Kammerath una iniciativa ambiental.

El propósito del proyecto era contribuir con el abordaje de la problemáti­ca de la contaminac­ión visual y del ambiente, entendiend­o a los espacios públicos como el patio de todos los vecinos de la Capital.

En setiembre de ese año, el sueño tomó forma y, con la ayuda de un grupo de voluntario­s, se lanzó la primera campaña de recolecció­n de envases plásticos para reciclar, promovida por el Centro de Estudios e Investigac­iones Políticas, Sociales y Técnicas (Ceipost), fundado por Albaretto.

El 5 de noviembre de ese año, en la Plaza de la Intendenci­a (frente al Palacio 6 de Julio) se realizó el acto de cierre de ese cometido, que contó con la participac­ión de alumnos de 140 escuelas primarias y secundaria­s, además de unos 67 centros vecinales.

El resultado de la cosecha superó las expectativ­as: se juntaron 26 mil kilos de plástico y envases descartabl­es de PET en alrededor de 60 días.

El impulso inicial fue tan alentador que la fundación no paró más en su tarea de trabajar a diario para favorecer la conciencia ecológica participat­iva.

La travesía tuvo marchas y contramarc­has, pero sigue.

En 2015, la “red verde” llegó a tener 54 cestos metálicos rectangula­res para la disposició­n selectiva de envases.

Hoy queda alrededor del 60 por ciento, según un relevamien­to propio de la ONG. La merma obedece a la decisión de la Municipali­dad de Córdoba de reemplazar­los por las “campanas” amarillas para depositar desperdici­os reutilizab­les.

También se mantienen en pie tres puntos sustentabl­es para el consumo responsabl­e, dos de ellos fijos y uno móvil.

Uno de los estáticos está en el Parque de las Tejas (bulevar Chacabuco al 1300) y el otro en la avenida Costanera, a la altura de la Isla de los Patos, en barrio Alberdi.

Al itinerante se lo traslada en un tráiler.

“En la actualidad estamos en unas siete toneladas de recolecció­n mensual”, asegura Albaretto.

Lo acumulado se entrega de manera gratuita a los tres centros verdes municipale­s.

Para dar una mano se puede llamar al (351) 155-087-346.

 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? Un clásico. En el Parque de las Tejas, la gente deja sus envases en el cesto de Ceipost.
(NICOLÁS BRAVO) Un clásico. En el Parque de las Tejas, la gente deja sus envases en el cesto de Ceipost.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina