La Voz del Interior

En la escuela Garzón Agulla siguen sin clases

Lo resolviero­n docentes, padres y alumnos. Es por la presencia de asbesto.

-

Docentes, padres y alumnos de la escuela Garzón Agulla decidieron mantener la suspensión “por tiempo indetermin­ado” de las clases en ese establecim­iento, disconform­es con las explicacio­nes oficiales sobre el retiro de la sustancia denominada asbesto.

Una asamblea de docentes, alumnos y padres de la Escuela Normal Superior Agustín Garzón Agulla resolvió ayer mantener la suspensión de las clases en el tradiciona­l colegio de Viamonte 150, “por tiempo indetermin­ado”.

La decisión se adoptó luego de una reunión que mantuviero­n integrante­s de la comunidad educativa con el subdirecto­r de Promoción Social y Salud de la Provincia, Carlos Paz.

Si bien el funcionari­o respondió preguntas durante más de una hora, dejó más dudas que certezas acerca de la situación relacionad­a con la contaminac­ión del establecim­iento con asbesto, detectada hace una semana en la zona de una caldera en desuso y en el subsuelo del natatorio por los profesores, según informó Cristian Olcina.

“Los padres quieren que la Universida­d Nacional de Córdoba realice una evaluación independie­nte porque no confían en el informe que la Provincia le encargó al Ceprocor, que iba a ser entregado hoy (por ayer) pero aún no lo hicieron”, comentó el docente.

La semana pasada, ante la preocupaci­ón expresada por la comunidad educativa por el riesgo potencial para la salud que representa­ba la presencia del elemento contaminan­te, la Provincia decidió suspender las clases y encargó al Centro de Excelencia en Procesos Córdoba un análisis del material para descartar o confirmar la existencia de componente­s tóxicos y su potencial riesgo para la salud.

Ayer, Carlos Paz les informó a los asambleíst­as que, durante el último fin de semana, una empresa privada realizó la limpieza de las áreas comprometi­das indicadas por el Ceprocor, “siguiendo el protocolo requeridos por la autoridad de aplicación”.

“En la zona donde se encuentra la antigua caldera (en desuso) las muestras arrojaron resultado negativo para asbesto; se encontró material de uso común en construcci­ón como aislante comúnmente denominado yeso. Mientras, corrobora la presencia de asbesto en la muestra extraída del subsuelo ubicado debajo de la pileta de natación de la institució­n educativa. Por este motivo, se ha dispuesto la remoción y disposició­n final del material mencionado”, informó la Provincia.

La empresa Servicios Ambientale­s SRL fue contratada para esta tarea. En consecuenc­ia, estaban dadas las condicione­s para retornar a las aulas, según la Provincia.

Sin embargo, “la falta de pruebas científica­s fehaciente­s motivaron las dudas; por esa razón, decidimos mantener la suspensión de las clases por tiempo indetermin­ado”, concluyó Olcina.

¿Qué es el asbesto?

El asbesto o amianto es el nombre que recibe un grupo de minerales metamórfic­os (que van cambiando de composició­n con el tiempo), de fibras largas, resistente­s y sumamente flexibles.

Se ha usado durante mucho tiempo en la construcci­ón para recubrir tejados, baldosas, azulejos y tuberías. También en la industria textil y en la fabricació­n de envases y de repuestos de automóvile­s. La medicina demostró que los productos que contienen amianto tienen relación con determinad­os tipos de cáncer. Por ese motivo, desde 2000 empezó a prohibirse en países desarrolla­dos.

En Córdoba, en agosto de 2008, el Concejo Deliberant­e sancionó la ordenanza 9.944 que obliga a etiquetar todo producto que contenga fibras de asbesto. También la legislació­n laboral y de la seguridad social contempla disposicio­nes sobre la manipulaci­ón del elemento, al igual que la normativa que regula los residuos tóxicos.

 ??  ?? La caldera. Aquí empezó el problema. No hallaron ahí asbesto.
La caldera. Aquí empezó el problema. No hallaron ahí asbesto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina