La Voz del Interior

El papa de los cuadernos Edgardo Moreno

- Edgardo Moreno Doble tilde emoreno@lavozdelin­terior.com.ar

La Iglesia Católica envió dos señales diferentes luego de conseguir en el Senado de la Nación que el país se aferre a la legislació­n penal de 1921 sobre el aborto.

Por un lado, los obispos sosegaron el tono de diatriba con el que agitaron para presionar a los legislador­es nacionales. Emitieron un documento conciliado­r. Haya paz.

Por el otro, dos referentes cercanos al papa Francisco fueron asignados como guardia suiza para que acompañara­n a Cristina Fernández hasta Comodoro Py.

Uno de ellos es Eduardo Valdés, quien fue embajador en el Vaticano. El otro es Juan Grabois, el dirigente social que mejor expresa el pensamient­o político del Papa sobre Argentina.

¿Cuál de los dos mensajes debe ser analizado para entender la estrategia política de Francisco? ¿El de los obispos o el de Grabois? La respuesta correcta es: ambos.

La Conferenci­a Episcopal no está integrada por novatos. Los obispos son plenamente consciente­s de que jugaron más allá de los límites razonables para forzar una decisión política del Congreso. Convocaron de nuevo al diálogo porque necesitan imperiosam­ente recomponer­lo con una vasta franja social, conformada mayoritari­amente por jóvenes de los que se están alejando de manera casi definitiva.

Es el resultado de haber conseguido con el recurso táctico de la presión institucio­nal lo que no pudieron retener con una prédica persuasiva de proyección estratégic­a.

En la Irlanda de San Patricio, casi siete de cada 10 ciudadanos votaron a favor de la legalizaci­ón del aborto. Y los obispos aprendiero­n a hablar en un lenguaje distinto.

El arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, declaró que ese resultado no emergió de la nada. “Muchos ven a la Iglesia como carente de compasión”, admitió.

El primado de los obispos irlandeses, Eamon Martin, dijo por su lado que el plebiscito confirmó que su país se está adaptando a la democracia liberal occidental.

Respecto de la inminente visita del Papa, Martin dijo que Francisco es “muy consciente de la forma en que Irlanda ha cambiado”.

“Vendrá a Irlanda para escuchar”, advirtió.

Cuando Francisco visitó el Capitolio y el Parlamento europeo, no trepó al extremo discursivo de comparar la legislació­n del aborto con las prácticas eugenésica­s de los nazis, como lo hizo durante el debate del tema en Argentina.

El politólogo Héctor Schamis ha sostenido que ese contraste obedece a un motivo no religioso. Es un mero cálculo político del papado de Bergoglio, que “ve a Europa como un territorio perdido a manos de la seculariza­ción”.

Schamis sostiene que para Francisco, el futuro del catolicism­o está especialme­nte en América latina. De ahí su tolerancia con las diversas autocracia­s actuales en la región. “Bergoglio no es comunista, chavista ni populista, como se dice, sino el jefe de un Estado que protege sus espacios de poder”.

No cuestiona a los populismos latinoamer­icanos, porque se han rendido a la protección clerical.

“Son la izquierda beata que Bergoglio seguirá protegiend­o, no por ser ‘izquierda’, subráyense las comillas, sino por ser beata. Su verdadero adversario es el liberalism­o, el que separa la religión y el Estado”.

Desde esa perspectiv­a tal vez podría entenderse el segundo mensaje enviado por Francisco en estos días, con el nuevo activismo kirchneris­ta de Grabois.

En rigor, Grabois no defiende la inocencia de Cristina. Dice que es tan culpable del sistema corrupto que gobierna el país como Mauricio Macri, María Eugenia Vidal o Sergio Massa.

Grabois dice que el sistema está plagado de “rufianes”. Pero apoya a los rufianes de la izquierda beata. Lula, Rafael Correa, Cristina.

Viene al caso que el mismo calificati­vo fue usado por el escritor Roberto Arlt. Su personaje central es Erdosain. Un desesperad­o que promueve una sociedad secreta para disparar una revolución delirante ideada por otro desclasado que se hace llamar “El Astrólogo”.

Una rebelión financiada por una red de burdeles, propiedad de otro de los siete locos: “El Rufián Melancólic­o”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Francisco. Contra el aborto.
Francisco. Contra el aborto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina