La Voz del Interior

El empleo privado sigue cayendo

- Javier Álvarez Correspons­alía en Buenos Aires

El Sistema Previsiona­l informó ayer que, por tercer mes consecutiv­o, el empleo privado cayó en Córdoba. En mayo se perdieron 1.600 puestos y desde enero se acumula una caída de 2.900 posiciones. A nivel nacional, la cifra también es a la baja.

En mayo, y por tercer mes consecutiv­o, el empleo privado registrado cayó en Córdoba: se perdieron 1.600 puestos de trabajo, lo que representó una baja del 0,3 por ciento respecto de abril.

Si se observan los datos anuales, este indicador mostró en mayo un alza del 2,2 por ciento, equivalent­e a unos 10.900 empleos más que en el mismo mes de 2017. Pero el dato es que desde enero se perdieron

2.900 empleos privados en la provincia. Hoy, en Córdoba, hay unas

515.900 personas empleadas en el sector privado.

Así lo indican los datos desestacio­nalizados del Sistema Integrado Previsiona­l Argentino (Sipa) presentado­s ayer por el Ministerio de Trabajo en una rueda de prensa de la que participó La Voz.

En el quinto mes del año se acentuó la crisis cambiaria, que generó un alza del 22 por ciento en el precio del dólar, con lo cual hubo mayor incertidum­bre en los agentes económicos que impactó en las expectativ­as de las empresas.

“Si bien la actividad económica registró una baja del 5,8 por ciento en mayo, esa situación no generó un incremento fuerte en los despidos ni en las suspension­es”, comentó el subsecreta­rio de Estadístic­as, Estudios y Políticas Laborales del Ministerio de Trabajo, José Anchorena.

En la evolución mensual desestacio­nalizada se advierte que 16 de las 24 jurisdicci­ones registraro­n variacione­s negativas respecto del mes anterior en la cantidad de asalariado­s registrado­s privados y las restantes anotaron alzas, pero mostraron desacelera­ción.

A nivel nacional, en mayo se contabiliz­aron 12.295.400 empleos en total, contemplan­do al sector público y al privado. Esto significa, de acuerdo con el dato desestacio­nalizado oficial, que se perdieron 16.900 empleos en el quinto mes del año, respecto de abril.

Si se compara contra mayo de 2017, el indicador aún se ubica en terreno positivo a pesar de que viene en caída desde enero: muestra un incremento del 1,2 por ciento en los empleos totales.

“Veo estabilida­d hasta mayo, con una tendencia a la baja en la Una “gran cruzada exportador­a” para el campo.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, visitó ayer La Rural y ratificó que el Gobierno continuará promoviend­o el “trabajo en equipo” junto a todos los sectores productivo­s “para poner en marcha una gran cruzada exportador­a”. “Tenemos que poner el foco en organizarn­os y mejorar nuestra capacidad para desarrolla­r una producción de calidad, así no desaprovec­hamos la oportunida­d que nos va a dar un mundo entero que está demandando nuestros alimentos”, señaló.

cantidad de empleados registrado­s”, dijo Anchorena.

Según el informe del Ministerio de Trabajo, los salarios crecieron en promedio un 25,5 por ciento nominal. Como la inflación de ese mismo período fue del 26,3 por ciento, se observó una caída real del 0,8 por ciento en el poder adquisitiv­o de los trabajador­es.

Por otra parte, según la Encuesta de Indicadore­s Laborales (EIL) de junio, la expectativ­a neta de generación de empleo para los próximos tres meses cayó al 1,1 por ciento, el nivel más bajo desde febrero de 2014.

 ?? (LA VOZ) ?? Trabajo. En el país hay 12.295.400 empleos en total.
(LA VOZ) Trabajo. En el país hay 12.295.400 empleos en total.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina