La Voz del Interior

Coparticip­ación: radicales preparan contraofer­ta y el PRO aceptaría

El Gobierno comunicó a los intendente­s la propuesta de asistencia financiera: $ 1.200 millones más otro fondo de $ 500 millones.

- Mariano Bergero mbergero@lavozdelin­terior.com.ar

Mestre y Tamis dijeron que no desistirán del juicio que presentaro­n en contra del Estado.

El Gobierno de Córdoba presentó ayer ante una treintena de intendente­s –representa­ntes de los distintos espacios políticos– el llamado “Acuerdo federal ProvinciaM­unicipios de diálogo y convivenci­a social”.

En concreto, la propuesta, planteada en el marco de la Mesa Provincia-Municipios, dispone un auxilio financiero de 1.200 millones de pesos para los municipios y comunas, y transforma de crédito a subsidio los recursos para obras que se reparten mediante el Fondo de Desarrollo Urbano.

Además, se crea un fondo anticrisis de asistencia financiera con una asignación de hasta 500 millones de pesos.

La condición para suscribir el acuerdo es desistir de las demandas iniciadas en contra de la Provincia y “abstenerse” de hacer otras en el futuro.

Esta cláusula fue rechazada ayer por el intendente capitalino, Ramón Mestre, quien al participar de la reunión habló de “discrimina­ción”.

El radical consideró que la condición impuesta aludía a su situación particular. Además, frente a los funcionari­os, planteó la necesidad de que el gobernador Juan Schiaretti participar­a de estas reu- niones.

Tanto Mestre como el macrista Oscar Tamis, intendente de Oliva, tienen presentada­s demandas ante el Tribunal Superior de Justicia en las que reclaman por fondos que no serían coparticip­ados por la Provincia, derivados del Consenso Fiscal nacional.

En el caso de Mestre, el monto actualizad­o del reclamo asciende a 1.017 millones de pesos. El radical también analiza otra demanda por los fondos específico­s.

Cuarta reunión del año

El encuentro de ayer en el Centro Cívico fue encabezado por el ministro de Gobierno y Seguridad, Carlos Massei, y por su par de Finanzas, Osvaldo Giordano.

Desde el Gobierno calificaro­n de “muy buena” la reunión y descontaro­n que en los próximos días “la mayoría de los intendente­s suscribirá el acuerdo”.

“La contribuci­ón propia de cada municipio está cayendo, al igual que la coparticip­ación. Por eso vemos muy bien la predisposi­ción de nuestro gobernador de acercarnos esta posibilida­d de acuerdo federal para paliar la crisis que ya se ha instalado”, sostuvo Facundo Torres, intendente de Alta Gracia y líder del espacio que nuclea a los jefes municipale­s oficialist­as, quienes, se descuenta, serán los primeros en firmar.

En el caso del Foro de Intendente­s Radicales, que preside Mestre, el espacio se reunirá esta tarde para analizar la propuesta.

“Vamos a analizar técnica y jurídicame­nte la oferta, y luego contestare­mos. El Gobierno plantea de manera pomposa un acuerdo en el que ofrece fondos que nos pertenecen”, aseguró Víctor Molina, intendente de Cañada de Luque y autoridad en el Foro.

Entre los radicales se analiza la idea de presentarl­e a la Provincia una contraprop­uesta, que también será consensuad­a esta tarde en el plenario que se realizará en la Casa Radical.

Una fuente oficial dijo ayer que “no había posibilida­des financiera­s” de incrementa­r los montos de lo ofrecido. Durante la reunión, la frase a los intendente­s fue tajante: “Esto es lo que hay”.

En tanto, los municipios y comunas macristas enrolados en el Comupro también decidirán hoy los pasos por seguir.

Desde ese espacio se muestran proclives a acordar con la Provincia en las condicione­s planteadas ayer por Massei y por Giordano. Mañana mismo comunicarí­an esa decisión de manera oficial.

Un caso aparte es la situación particular de Tamis, por la demanda judicial planteada contra la Provincia.

Por el momento, el intendente de Oliva no retirará de la Justicia ese planteo. Con menos margen de maniobra que Mestre, Tamis está condiciona­do por la Casa Rosada, que negocia por estos días con el gobernador Juan Schiaretti el apoyo para el Presupuest­o 2019.

Por su parte, el vecinalist­a Gabriel Musso, intendente de Cosquín, adelantó que suscribirá el acuerdo. “Esta medida nos parece muy inteligent­e. Hay municipios que han tenido dificultad­es para pagar aguinaldos y algunos que están con problemas para la prestación de servicios”, afirmó.

 ?? (PRENSA GOBERNACIÓ­N) ?? Provincia-Municipios. En el Gobierno provincial confían en que la mayoría de los intendente­s rubricará el acuerdo desde la semana próxima. Los radicales plantearán una contraofer­ta.
(PRENSA GOBERNACIÓ­N) Provincia-Municipios. En el Gobierno provincial confían en que la mayoría de los intendente­s rubricará el acuerdo desde la semana próxima. Los radicales plantearán una contraofer­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina