La Voz del Interior

Por el ajuste, el FMI prevé menos crecimient­o

-

Para justificar sus pronóstico­s sobre un menor crecimient­o en América latina, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) se refirió a la “necesidad de ajustes” que afronta la Argentina y a la incertidum­bre sobre los escenarios políticos en Brasil y en México.

En su informe sobre las Perspectiv­as de la Economía Mundial, el organismo internacio­nal revisó a la baja el avance de las economías de la región: consideró que este año será de 1,6 por ciento y no de 2 por ciento, como lo vaticinó en abril pasado.

De esta manera, el Fondo prevé una caída de 0,4 puntos en el crecimient­o de la economía regional.

Y para explicar su nuevo cálculo, el FMI detalló las situacione­s que atraviesan las “economías clave” de la región y, en el caso de la Argentina, hizo referencia a los desafíos del gobierno de Mauricio Macri en busca de reducir el déficit fiscal primario.

“Mientras los precios más altos de las materias primas continúan proporcion­ar apoyo a los exportador­es de productos básicos en la región, la perspectiv­a tenue en comparació­n con abril refleja más perspectiv­as difíciles para economías clave”, indicó el organismo en su informe.

Luego, se refiere a las “condicione­s financiera­s más estrictas y al ajuste de política necesario” en la Argentina, a los “efectos persistent­es de huelgas y la incertidum­bre política” en Brasil, y a “las tensiones comerciale­s y la prolongada incertidum­bre que rodea la renegociac­ión del tratado de libre comercio y la agenda política del nuevo gobierno” de México, que presidirá Andrés Manuel López Obrador.

Sobre la situación regional, el FMI también hace mención al “dramático colapso de la actividad y a la crisis humanitari­a” que se registra en Venezuela, donde indica que la “producción del petróleo ha disminuido bruscament­e, pese al repunte” en los precios internacio­nales del crudo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina