La Voz del Interior

El sistema de salud y su salud financiera

- Jorge Colina Presidente de Idesa

Los nuevos medicament­os biológicos ponen en riesgo la salud financiera del sistema de salud por tres motivos. La primera es la masividad con que se producen innovacion­es en nuevos medicament­os cada año. Miles de investigad­ores y laboratori­os están continuame­nte encontrand­o matices de medicament­os en desarrollo que podrían mejorar la efectivida­d de la medicina.

Lo segundo es que muchas de estas innovacion­es traen aparejadas aumentos importante­s de costos, con resultados inciertos (o débilmente demostrabl­es) en términos de capacidad curativa y/o calidad de vida de los pacientes.

La tercera es que las expectativ­as de la población sobre las nuevas invencione­s médicas son mayores aún a la tasa a la que estas se producen y sus costos. Se tiende a asociar estas innovacion­es con la vida, y los médicos y empresas desarrolla­doras hacen una contribuci­ón importante a reforzar esta creencia.

Por esto, todos los países organizado­s tienen agencias de evaluación de tecnología­s médicas para medir costo-efectivida­d y la pertinenci­a de cubrirlas con los mecanismos sociales. En Argentina, se está a un paso de crear una (Agnet). Esto es positivo, pero no es una herramient­a “mágica”. Su trabajo no está exento de criterios y supuestos subjetivos, lo que abre las posibilida­des de que sus resultados sean cuestionad­os o, al menos, relativiza­dos. Además, la agencia debe ser acompañada por un fondo de cobertura universal de tratamient­os financiera­mente catastrófi­cos, tal como es el Fondo Nacional de Recursos (FNR) de Uruguay. Esta es la única forma de garantizar cobertura universal para todos los ciudadanos cuidando los recursos del sistema.

 ?? ( INESEM.ES) ?? Presente y futuro. Nuevos tratamient­os y promesas médicas.
( INESEM.ES) Presente y futuro. Nuevos tratamient­os y promesas médicas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina