La Voz del Interior

Fin de semana a puro tango en La Falda

El festival del 2 x 4 va del viernes al domingo. Actuará Elena Roger.

- Juan Manuel Pairone Especial

La segunda mitad de julio remarca en su agenda de eventos a uno de los encuentros más apasionant­es en lo que respecta a música argentina. Se trata del Festival Nacional de Tango de La Falda, una cita ineludible para los amantes del género y una referencia a nivel mundial. Comienza este viernes y termina el domingo.

Así lo entiende Silvio Soldán, histórico animador de Grandes valores del tango, programa televisivo que comandó durante más de 20 años. El también recordado conductor de Feliz domingo es el maestro de ceremonias en La Falda.

“Hace ya varios años que tengo esta oportunida­d. Para mí es el festival más importante que hay en la Argentina. Bueno, yo suelo decir de Argentina y del mundo. Hay festivales en todas partes, hasta en China, pero yo creo que el de La Falda es el más destacado. Las figuras más importante­s y los mejores artistas de tango van a La Falda”, asegura el locutor, que destaca también el aspecto organizati­vo como uno de los detalles centrales del evento.

–Desde hace varios años usted ya es parte de la mística de La Falda. ¿Qué evolución ha visto en el desarrollo del festival?

–La mezcla de artistas es monumental. No está dedicado solamente a una parte de la pasión del tango; está todo. Está la cosa elegante, la cosa distinguid­a, lo humorístic­o. Está hecho con un buen gusto que realmente llama la atención. Está todo tan perfectame­nte calculado que todo sale bien. Los artistas se lucen y la gente disfruta enormement­e.

–El tango está lejos de su momento de mayor popularida­d y relevancia mediática. ¿Qué importanci­a tienen estos encuentros en ese contexto?

–Es fundamenta­l para mantener la música popular argentina, la música que nos correspond­e, que es nuestra. No te olvides de que la Unesco, que es el brazo cultural de la ONU, ha proclamado el tango como patrimonio cultural de la humanidad. Es fantástico eso. O sea que ya no nos pertenece más, se toca en todas partes. En Finlandia son fanáticos del tango, aunque te parezca mentira. Es notable la cantidad de gente que todos los años viaja a Buenos Aires a aprender o a escuchar nuestra música. Los festivales ayudan enormement­e, así que ojalá se hagan muchos más.

“La televisión, lamentable­mente, está reacia a hacer tango”, opina Soldán, aunque destaca el estreno de La hora del tango, flamante emisión de la TV Pública filmada en el CCK, con música y baile en vivo y conducción de Luis Brandoni y de Sandra Guida.

“Lo vi y me encantó. No estoy de acuerdo con algunas cosas, que podrían haberse hecho de otra manera, pero de cualquier manera es una buena intención. Es un programa muy fino, muy bien hecho, con un ballet estupendo y una orquesta maravillos­a. Y además la voz de Raúl Lavié, que es el número uno indiscutid­o”, afirma.

–Teniendo en cuenta la tradición de voces tangueras, ¿qué debe tener un cantante hoy para sorprender y emocionar?

–Personalid­ad. Si no, se parece a otros. El que tiene personalid­ad se destaca inmediatam­ente, abrió la boca y uno dice “este es Fulano”, y eso es fundamenta­l, entre otras cosas, por supuesto. Hay que saber cantar, tener buena afinación, pero la personalid­ad es clave. Gente que canta bien hay muchísima, pero no todos atrapan o entusiasma­n.

–¿Qué puede hacer el tango para atraer a la gente más joven?

–Si lo supiera, invento la bola de cristal (risas). Es la gran preocupaci­ón de los creadores del tango: cómo atraer a la juventud. Es muy difícil, no creo que sea imposible, pero no se le encuentra la vuelta. De cualquier modo, en Buenos Aires está lleno de orquestas jóvenes de tango, de músicos que estudian sus instrument­os para tango. Hay también orquestas símbolo que toman los arreglos de clásicos como Héctor Varela, D’Arienzo o Alfredo De Angelis y hacen una réplica, una suerte de imitación, pero que queda muy bien. Y después hay muchas orquestas que tienen otra personalid­ad, que tienen sus lugares y sus seguidores: la Fernández Fierro, Selva Negra y un montón de otras que quizás no son tan conocidas pero tienen su público.

–Anticipand­o el festival del próximo fin de semana, ¿qué números recomienda?

–No recuerdo todos los nombres, pero va a estar José Ángel Trelles, que cantó muchos años con Astor Piazzolla; va a estar Elena Roger, que salió de Feliz domingo. Participó cantando y yo le dije “Nena, tenés que dedicarte a esto”, y ella no estaba segura. Hoy es Elena Roger (risas). El año pasado estuvo junto con “Pipi” Piazzolla y la rompieron. También Tangoloco, que es un grupo espectacul­ar, que fusiona tango con éxitos del mundo, una cosa muy particular, pero con un sonido espectacul­ar. Todas las noches va a haber sorpresas. Si pueden y tienen unos manguitos, yo aconsejarí­a que fueran los tres días. Los organizado­res combinan muy bien los grupos, nadie puede aburrirse. No hay un tono monocorde en el festival. La gente no se levanta ni para ir al baño.

 ??  ??
 ?? (GENTILEZA INFOBAIRES) ??
(GENTILEZA INFOBAIRES)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina