La Voz del Interior

Los precios de los inmuebles, atrasados

Según la cámara que agrupa a los desarrolli­stas, las propiedade­s nuevas, en dólares, tienen un atraso de hasta 15%. La devaluació­n provocó una brusca caída en las ventas y obligó a poner la lupa sobre los costos.

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

Pablo Balián, titular de la Cámara de Desarrolli­stas Urbanos de Córdoba, aseguró que los precios de los inmuebles nuevos tienen un atraso de hasta un 15 por ciento en dólares. Detalló que la devaluació­n causó una fuerte caída en las ventas.

Junio fue un mes complicado para los desarrolli­stas. “Comenzó sin consultas siquiera, siguió con algunos llamados y terminó con ventas ‘por oportunida­d’ a inversores que tenían dólares y que aprovechar­on el momento”.

Así lo graficó Pablo Balián, presidente de la Cámara Empresaria­l de Desarrolli­stas Urbanos de Córdoba (Ceduc), los que junto a la Mesa de la Construcci­ón (integrada por profesiona­les y otros sectores de la actividad) se reunieron ayer con la senadora de Cambiemos Laura Rodríguez Machado para analizar la situación de cara a una próxima reunión con funcionari­os del Gobierno nacional.

El sector venía de un mayo con crecimient­o interanual de 37 por ciento y de un avance del período marzo-mayo de 12,6 por ciento comparado con el trimestre anterior, de acuerdo con el último dato del denominado Índice Ceduc, elaborado por la consultora Economic Trends.

Pero la devaluació­n de más de 50 por ciento del peso contra el dólar no sólo frenó las ventas, sino que complicó las cuentas.

Entre enero y mayo, el costo de la construcci­ón acumuló una suba de 13,7 por ciento. En junio no aumentó tanto como la devaluació­n, aunque algunos materiales siguieron el valor del dólar, reconocier­on los empresario­s que participar­on del encuentro.

Mientras tanto, los valores de los inmuebles no incorporar­on aún toda la devaluació­n del peso. “Los valores en dólares están 10 a

15 por ciento más bajos”, resaltó César Martínez, titular de Betania. A futuro, recuperará­n su valor en esa divisa, pero estiman que será de uno a dos años.

Esto conforma un mix explosivo. “La dolarizaci­ón de nuestros costos es cada vez mayor, del 80 al

85 por ciento, porque más allá del terreno hay muchos materiales cuyos precios se mueven con la devaluació­n”, dijo Lucas Salim, titular de Grupo Proaco.

Agregó que “el poder adquisitiv­o del asalariado es 50 por ciento menor” y que “no está claro que se puedan mantener las listas de precios en pesos sin entrar en problemas de cumplimien­to”, aunque reconoció que tampoco se pueden subir demasiado, porque van a afectar aún más la venta”.

Los desarrolli­stas coincidier­on en que muchos proveedore­s aprovechar­on la devaluació­n para recuperar rentabilid­ad. “Es cierto que se perdió referencia de precios y que hay especulaci­ón, pero se viene una recesión y habrá menos obra pública, así que ante aumentos exagerados dejamos de comprar, no estamos dispuestos a convalidar estas cosas”, indicó Martín Teicher, titular de Grupo Elyon.

 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? Costos. Los desarrolli­stas están preocupado­s por la suba de costos y por la imposibili­dad de trasladarl­a al precio de los inmuebles.
(NICOLÁS BRAVO) Costos. Los desarrolli­stas están preocupado­s por la suba de costos y por la imposibili­dad de trasladarl­a al precio de los inmuebles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina