La Voz del Interior

Las coordenada­s del mapa carnicero cordobés

- Daniel Alonso Editor de Negocios y Agrovoz

Los argentinos somos los mayores consumidor­es de carnes en todo el mundo. A esa marca la alcanzamos en 2017, con 118 kilos anuales por habitante, un menú en el que los cortes vacunos ganan por mayoría.

En promedio, cada argentino deglute 57,2 kilos de carne bovina por año, lo que equivale a poco más de un kilo por semana, un escándalo para vegetarian­os, veganos e incluso médicos, por los riesgos de salud asociados al consumo excesivo de carnes rojas.

Pero la cultura gastronómi­ca no sólo impone costumbres que se transmiten de generación en generación, sino también en todos los eslabones del negocio asociado a una de las produccion­es agropecuar­ias más tradiciona­les.

¿Cómo es la punta de la cadena en Córdoba? Eso exploramos en el Primer plano, con una radiografí­a de la distribuci­ón de las carnicería­s en la Capital, a partir de los datos captados por el Sistema de Informació­n para el Fortaleci- miento de la Actividad Comercial y de Servicio (Sifcos), que releva a todos los comercios registrado­s en la provincia.

Si bien esa es una parte del todo (el registro no capta a los negocios no formales ni a otras bocas que también venden carne, aunque no sea su actividad principal), ayuda como muestra para establecer una suerte de mapa

AUNQUE EN MUCHOS COMERCIOS SE TRABAJA CON LA MEDIA RES, ES CADA VEZ MAYOR LA DISTRIBUCI­ÓN POR TROZOS O CORTES.

carnicero cordobés. Según esa informació­n, los barrios ubicados en el noroeste de la Capital concentran la mayor cantidad de carnicería­s y, por ende, de consumo, en un contexto en el que también incide el nivel económico de los hogares.

Otra particular­idad: aunque en muchos corredores sigue la tradiciona­l descarga de la media res, es cada vez mayor la distribuci­ón por trozos o cortes. Con ese peine fino, los comercios venden lo que sus clientes realmente demandan, en un mercado muy acostumbra­do a cortes de animales jóvenes y en medio de un sostenido crecimient­o de las exportacio­nes, un segmento en el que el país comenzó a recuperar los mercados que dejó de atender.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina