La Voz del Interior

La fiesta joven de los 445 años de la ciudad

Artistas y referentes sociales y de la comunidad eligen su regalo para Córdoba. Una forma de saber qué nos gusta y qué nos falta en la ciudad que hoy cumple 445 años.

-

Córdoba es un regalo desde su nacimiento. Al margen de las razones estratégic­as y económicas, cuando Jerónimo Luis de Cabrera fundó la ciudad hace 445 años la pensó como un regalo a su mujer, Luisa Martel de los Ríos. Su decisión fue tan abnegada que inclusive terminó por costarle su propia vida.

¿De qué manera los cordobeses pueden retribuir ese obsequio? “No pienses en lo que tu país puede hacer por ti, sino en lo que tú puedes hacer por tu país”. Salvando las distancias, aquella máxima que inmortaliz­ó John Fitzgerald Kennedy sobre el final de su discurso de asunción en 1961 inspira la idea de esta nota. ¿Qué hacen o podrían hacer algunos referentes para homenajear a la ciudad que nació como un regalo? La Voz les preguntó qué le regalarían a la ciudad con motivo de su cumpleaños y dónde le harían la fiesta. En redes sociales, preguntamo­s lo mismo a los vecinos de la ciudad, algunas de cuyas respuestas se pueden ver en página 17.

¡Sorpresa!

El músico, arreglador y compositor Ángel Videla fue el primero en responder. El creador del grupo Chebere le ofrecería un recital en el parque Sarmiento para que “baile y cante todo el mundo”. El “Negro” invitaría a animar la velada a la barra de muchachos con la que emprendió esa aventura musical y a todos los que se fueron acoplando a la banda durante la travesía, que lleva casi cuatro décadas y media desde su debut, el 18 de junio de 1974 en el Club Rioja Juniors, de La Rioja. “También convocaría a grupos y solistas de nivel y de distintos géneros musicales; nadie tendría que quedar afuera”, resume el cantante.

Juan Pablo Rodríguez, fundador de “Un tatuaje por una sonrisa”, también elegiría al principal paseo público de la urbe como escenario del festejo. Pero a diferencia del artista popular, el ganador del Jerónimo de la Gente 2016, “le regalaría a la ciudad un espacio para la recreación y la inclusión donde todos los pibitos de aquí tengan la posibilida­d de comer para que puedan crecer jugando y compartien­do”, sueña.

Su sucesor en la distinción, Germán Vega, presidente de la Fundación Empate, le organizarí­a la fiesta a la ciudad en la casa que la institució­n solidaria tiene en León Morra 67, a metros del Club General Paz Juniors. “Invitaría al festejo a entidades y a escuelas deportivas convencion­ales para demostrar que podemos divertirno­s, celebrar y recrearnos todos juntos, tengamos o no alguna discapacid­ad”, planteó el dirigente social.

Creada en 2017, Fundación Empate es la primera escuela de fútbol, tenis y música para que niñas, niños y adolescent­es con síndrome de Down de Córdoba puedan realizar actividade­s de manera gratuita.

José Luis Serrano, en cambio, festejaría el cumpleaños en las calles cordobesas con una colorida y sonora noche de romanza, caracterís­tica de épocas pretéritas.

“Como se hacía antes, me gustaría salir con artísticas cordobeses y ofrecer serenatas en cada ventana de los viejos barrios”, se ilusiona el alter ego de Doña Jovita.

Por su parte, Eugenia Aravena, titular de la Asociación de Mujeres Meretrices de Córdoba (Ammar) le regalaría a la ciudad “una mirada más inclusiva de la sociedad, más atenta a la diversidad y más activa con los más vulnerable­s, los más invisibles”. Con ese propósito, imagina “espacios para las personas del colectivo LGTBI, porque hay albergues para mujeres o para varones, pero faltan espacios para el colectivo donde puedan alojarse, estudiar y capacitars­e”, dice.

Aravena elegiría la Plaza de la Música para la fiesta de cumpleaños y buscaría como animadores a Carli Jiménez (el hijo de Carlos “La Mona” Jiménez) y a La Chochi y La Improvisad­a, “una banda de cumbia y cuarteto que la viene remando”, refiere.

Claudia Casas, referente feminista de Villa El Libertador, le obsequiarí­a a la Capital “obras que incluyan y mejoren la calidad de vida de los vecinos más humildes”. También, “funcionari­os con mayor poder de escucha porque hay una ciudad que pide a gritos cloacas y servicios, pero que no está siendo escuchada”, lamenta. La vecinalist­a montaría un esce-

 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? Trap sinfónico. Paulo Londra dio el toque en la gala por el cumpleaños de la ciudad.
(FACUNDO LUQUE) Trap sinfónico. Paulo Londra dio el toque en la gala por el cumpleaños de la ciudad.
 ?? (ILUSTRACIÓ­N DE CHUMBI) ??
(ILUSTRACIÓ­N DE CHUMBI)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina