La Voz del Interior

Joaquín, última víctima de una vía riesgosa para todos

-

de larga distancia, camiones de todo tipo, camionetas, automóvile­s, motos, peatones y también numerosos carros tirados por caballos.

Sucede que, a la vera de esa vía, residen numerosas familias que, en medio de la pobreza, se la rebuscan recolectan­do cartones, metales o, simplement­e, residuos.

En ese marco, muchos de esos carros cruzan de lado a lado la ruta. Precisamen­te, no es la primera vez que un rodado de este tipo termina siendo protagonis­ta de colisiones con vehículos.

“Ya hubo varias muertes en esta ruta. Es muy insegura. Los autos pasan fuerte, no hay pasarelas y tampoco luz”, dijo ayer Elizabeth Gutiérrez, tía de Joaquín Taborda.

“Aquí te matan y listo. Te quieren pagar con un seguro y la vida no se paga”, se quejó la mujer en declaracio­nes a Telenoche.

Alejandro Carranza, tío de la víctima, criticó la tardanza de la ambulancia y el hecho de que los policías no querían moverlo.

“Mi sobrino estuvo tirado una media hora. Los policías no querían tocarlo hasta que llegó la ambulancia, que se demoró”, señaló el hombre.

“No tiene que ser así. Ya hubo otros casos así”, insistió.

Por su parte, el Club Libertad, donde jugaba Joaquín y donde lo hacen varios de sus hermanos, emitió un comunicado en el que lamentó el trágico episodio, al tiempo que destacó al muchacho y a su familia. La entidad envió un conmovedor apoyo a los Taborda.

20 MUERTOS. En el tramo urbano de la ruta nacional 19, en la ciudad de Córdoba, entre el CPC Pueyrredón y el barrio Palmar (donde se encuentra el Mercado de Abasto), ya se produjeron 20 muertes por siniestros viales desde

2007, según los registros propios de La Voz.

VÍA RÁPIDA. Ubicada en la zona este de la capital provincial, se trata de una vía de acceso en la que se circula a muy alta velocidad, pese a haber zonas pobladas a su alrededor. La mayoría de las víctimas fatales por colisiones fueron los más indefensos del ecosistema vial: cinco peatones y seis motociclis­tas / ciclistas. OTRO CHICO MUERTO. A fines de agosto pasado, Lucas Pérez (11) murió luego de ser atropellad­o por un auto mientras cruzaba la ruta de lado a lado. Ese drama vial, tal como sucede ahora con Joaquín Taborda, derivó en una serie de protestas y reclamos vecinales para que se realicen obras. ATAQUES. Muchos conductore­s, tanto de autos como de colectivos, aseguran que se circula a alta velocidad para no recibir pedradas por parte de algunos vándalos. No son pocos los casos de cascotes que, tras atravesar parabrisas o ventanilla­s, hirieron a conductore­s. Esta situación se ve favorecida por la falta de presencia policial.

 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? Bronca. Donde sucedió la tragedia de Joaquín, vecinos volvieron a reclamar por seguridad vial.
(FACUNDO LUQUE) Bronca. Donde sucedió la tragedia de Joaquín, vecinos volvieron a reclamar por seguridad vial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina