La Voz del Interior

Aprobaron la ley que limita las tasas a los servicios públicos, con contemplac­iones para la Capital

- Juan Leyes jleyes@lavozdelin­terior.com.ar

El oficialism­o aprobó ayer una ley para que las facturas de servicios públicos contengan cargos por el consumo y la prestación del servicio previsto en los marcos regulatori­os específico­s.

Con un despacho de último momento que modificó el proyecto enviado desde el Panal, Unión por Córdoba (UPC) logró imponer su mayoría y aprobar una ley que casi no modifica la facturació­n en la Capital, pero sí la de municipios del interior y la de entes distribuid­ores.

En concreto, luego de la promulgaci­ón, las facturas de energía eléctrica, de agua y de cloacas sólo podrán contener cargos por el consumo y aquellos que prevén los marcos regulatori­os, y le pone techo a la tasa de los municipios: “No podrá superar el diez por ciento de lo facturado por la energía suministra­da a cada usuario”.

También podrán leerse en la factura los subsidios, el Impuesto al Valor Agregado e Ingresos Bru- tos, “si correspond­iere”. El 0,4 por ciento del decreto 2.298, una tasa del Ersep y el 0,10 por ciento que correspond­e a la Ley de Seguridad Eléctrica seguirán estando en la boleta de luz de la Capital, por ejemplo.

Como la Municipali­dad de Córdoba venía percibiend­o el 10 por ciento en la facturació­n, ese cargo no sufrirá modificaci­ones. Ramón Mestre es el único intendente que fue a la Justicia contra la poda de tasas que ya había intentado aplicar el Ersep.

Los que sí se verán afectados por la nueva regulación son aquellos municipios que venían percibiend­o un mayor porcentaje y las cooperativ­as que sumaban otros cargos extras en las boletas.

Tampoco podrán facturar varios servicios en una sola boleta y deberán hacerlo de forma diferencia­da.

El oficialism­o y la oposición se enfrentaro­n ayer en un duros términos. Desde Unión por Córdoba responsabi­lizaron al gobierno de Cambiemos por el aumento de tarifas, mientras que desde el aliancismo local acusaron al PJ de retocar las facturacio­nes haciendo “trampa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina