La Voz del Interior

El empleo en el “software” creció 11% y hay más de 3.800 puestos sin cubrir

- Paula Martínez pmartinez@lavozdelin­terior.com.ar

El sector del desarrollo de software cordobés siguió creciendo el año pasado y fue uno de los rubros más pujantes, con creación de empleo por encima del resto.

Según el relevamien­to del Monitor TIC, del Córdoba Technology Cluster (CTC), la facturació­n de las 351 empresas que componen el sector en la provincia, sin contar las multinacio­nales, ascendió a 8.830,1 millones de pesos en 2017.

Quitando el efecto de la inflación, este indicador de actividad mostró un crecimient­o real de 8,9 por ciento. “Este desempeño es inferior al 18,6 por ciento de aumento en 2016, pero está mostrando que, sacando la construcci­ón, es el sector más dinámico de la economía”, dijo Gastón Utrera, titular de Economics Trends.

Profesiona­les, se buscan

El crecimient­o de 2017 fue acompañado por un incremento del empleo específico. En este caso, el monitor relevó 8.931 puestos en marzo de 2018 y los comparó con el primer trimestre del año pasado, con un alza de 11,3 por ciento.

Diego Casali, presidente del CTC, dice que de estas posiciones técnicas, hay entre 15 por ciento y 18 por ciento más de trabajador­es de soporte (comercial, administra­tivo, recursos humanos y otros), con lo cual se llega a unos 11 mil empleados en la industria.

“Si se mira que la actividad creció casi nueve por ciento, esto podría indicar un aumento del empleo sectorial durante el primer trimestre de 2018”, explicó Utrera.

A principios del año pasado se había evidenciad­o una retracción en la cantidad de trabajador­es respecto a inicios de 2016. En la comparació­n de los datos actuales con los de dos años atrás se ve un aumento superior al siete por ciento, con una incorporac­ión de 611 puestos específico­s.

Este incremento podría ser aún mayor si hubiera personas calificada­s disponible­s. El relevamien­to señala que, en 2018, las empresas cordobesas podrían haber incorporad­o 3.864 técnicos y profesiona­les, pero no los consiguier­on.

“Este sigue siendo uno de los problemas de nuestro sector”, recuerda Casali. El CTC participa en diversos proyectos que apuntan a generar mano de obra calificada y también a la cuestión de género.

Esta muestra arrojó que en Córdoba, el 24,7 por ciento del trabajo específico está ocupado por muje-

res (el promedio del país es 20 por ciento). “Si las mujeres se volcaran más al sector desde su formación académica y técnica, se podría solucionar parte de esa deficienci­a de personas calificada­s”, opinó Casali. Otro programa es el Plan 111 mil. En 2017, en Córdoba comenzaron 500 personas, 300 terminaron y 50 certificar­on.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina