La Voz del Interior

Inflación de febrero fue de 2,4% y ya suma 4,2% en 2018

Los economista­s consideran difícil que la inf lación de 2018 quede debajo del 20%. En lo que va del año, ya suma el 4,2%.

-

No hay caso. La inflación está muy lejos del objetivo ya replantead­o por el Gobierno nacional en diciembre, cuando se entreveía que la meta inflaciona­ria de este año, ubicada en el 15 por ciento, sería imposible de cumplir.

La evolución del costo de vida de febrero, situada en el 2,4 por ciento tanto a nivel nacional como en Córdoba (fue de 2,48), le asestó un nuevo golpe a ese rumbo y solidificó una inflación núcleo considerab­lemente significat­iva para los próximos meses.

El índice se conoció justo cuando en el Congreso el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguraba que la inflación “seguirá bajando” para continuar “en la senda de reducción iniciada en 2016”.

Según informó el Indec, el índice de precios al consumidor (IPC) fue impulsado por el crecimient­o de los precios en sobre todo tres rubros: comunicaci­ones (telefonía) con el 9,1 por ciento; transporte, con el 4,5, y tarifas más combustibl­es, con el 3,8 por ciento.

En cambio, alimentos y bebidas, uno de los rubros más sensibles para las familias, registró una variación inferior, situada en el 2,2 por ciento. En Córdoba, este segmento estuvo inclusive por debajo de la marca nacional: 1,4 por ciento. Pero, en esta provincia, la electricid­ad subió el 8,1 por ciento.

Un dato significat­ivo es que en el primer bimestre de 2018 el IPC ya alcanzó el 4,2 por ciento. El economista Nicolás Cachanosky calculó que, para cumplir la nueva meta del 18 por ciento, la inflación mensual no debería superar el 0,99 por ciento en los próximos 10 meses.

Pero esa estimación es, dentro de todo, optimista cuando se incluyen los anticipos del relevamien­to de expectativ­as del mercado (REM), del Banco Central, con 1,7 para la inflación de marzo y con 1,9 por ciento para la de abril.

Una cuestión central en el panorama que enfrenta el Gobierno es el alto impacto de la denominada inflación núcleo, aquella que mira el aumento de los precios sin considerar bienes estacional­es ni servicios regulados, como gas, agua y electricid­ad.

El mes pasado se ubicó en 2,1 por ciento, contra 1,5 de enero. “Se encuentra en el 21,6 por ciento interanual, lo que hace imposible el cumplimien­to de la meta del 15 por ciento y está marcando el impacto que puede haber tenido la devaluació­n del peso en los precios”, dijo Nadin Argañaraz, titular del Iaraf.

Marcelo Capello, presidente del Ieral, consideró que la inflación núcleo “subió especialme­nte porque se produjo algún traslado a precios de la suba del tipo de cambio de los últimos tres meses, lo cual era en alguna medida esperable”. El economista ubicó lejana la meta del 15 por ciento, “aunque todavía se puede lograr una infla-

ción que no pase del 20”, dijo.

Para Argañaraz, la evolución del costo de vida repercutir­á necesariam­ente en las paritarias. “Se van a cerrar en el 15 por ciento más la cláusula de revisión, pero hay que ver qué ocurre con el tipo de cambio y la promesa de intervenci­ón del Banco Central”, evaluó.

En la medición de Córdoba, el rubro servicios educativos verificó en febrero un crecimient­o del 4,24 por ciento, posiblemen­te por el aumento de las cuotas de los colegios en el inicio del año lectivo. Como curiosidad, el segmento de verduras, tubérculos y legumbres mostró una desinflaci­ón del 1,86 por ciento.

 ?? (R. VIÑUELAS) ?? Impacto. La devaluació­n del peso se trasladó a algunos precios.
(R. VIÑUELAS) Impacto. La devaluació­n del peso se trasladó a algunos precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina