La Voz del Interior

Incidentes ante la orden de desalojo del predio “Parque Esperanza”

Hay una orden judicial para sacar a la gente. La resolución sería aplicada mañana. Los ocupantes le piden a la Justicia que frene esta medida. Quieren “diálogo con la Provincia”.

-

La grave situación habitacion­al de quienes son considerad­os “usurpadore­s” del predio de nueve hectáreas, conocido como “Parque Esperanza”, que se encuentra en el ejido municipal de Juárez Celman, sumó tensión ayer por incidentes ocurridos en una protesta frente a la Legislatur­a.

Ayer, los manifestan­tes volvieron a reclamar que se frenara el desalojo ordenado por la Justicia, hecho que se produciría mañana.

También demandaron que la Legislatur­a apruebe una expropiaci­ón sobre los terrenos ocupados, aunque este planteo fue rechazado por el oficialism­o. De todas maneras, las espadas legislativ­as de Unión por Córdoba no se pronunciar­on públicamen­te sobre lo acontecido.

En cuanto al conflicto por el predio (“usurpado”, según lo dictaminó la Justicia), las fuentes oficialist­as –fuera de micrófono– afirmaron que “no se puede ir en contra de un fallo judicial” y descartaro­n de plano la posibilida­d de avanzar contra la expropiaci­ón.

Ante la negativa oficialist­a, uno de los promotores de frenar el desalojo, el legislador Martín Fresneda, pidió una “solución habitacion­al” para las familias que habitan “Parque Esperanza”.

“La mesa de diálogo, que fue ordenada por la Justicia, es para encontrar una solución acordada desde dos paradigmas: inclusión social y paz social”, remarcó.

Justamente, desde la Cooperativ­a 12 de Junio, que reúne a las personas que ocupan los terrenos privados, demandaron “frenar” el desalojo para que se avanzara en la mesa de negociació­n con una posible solución: conformar un fondo común con los aportes que promete la Provincia.

Esos recursos serían destinados a la compra de tierras para que las familias puedan acceder a terrenos propios.

Andrés Villalba, el titular de la cooperativ­a, expresó que hay “predisposi­ción” de los vecinos al diálogo con la Provincia para resolver el conflicto con “políticas sociales que garanticen la cobertura de una necesidad que es el acceso a la vivienda”.

El ministro de Desarrollo Social, Sergio Tocalli, aseguró que hay una mesa de diálogo a través de la Dirección de Emergencia Social de su cartera, pero admitió que no hubo una solución al problema.

El funcionari­o afirmó que “se trata de una usurpación de un predio privado” y descartó la expropiaci­ón.

Por su parte, la intendenta de Juárez Celman, Myrian Prunotto, dijo que “el TSJ dictaminó que esto es una usurpación”. “Yo acato lo que me diga la ley”, acentuó.

 ??  ??
 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? No al desalojo. Hubo episodios violentos en la protesta de ayer en la Legislatur­a provincial.
(NICOLÁS BRAVO) No al desalojo. Hubo episodios violentos en la protesta de ayer en la Legislatur­a provincial.
 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Ocupación. Esta era la fisonomía del predio en 2014. Las casillas precarias de las familias dominan la escena del lugar usurpado en Juárez Celman.
(RAMIRO PEREYRA) Ocupación. Esta era la fisonomía del predio en 2014. Las casillas precarias de las familias dominan la escena del lugar usurpado en Juárez Celman.
 ?? (JAVIER FERREYRA) ?? Precarieda­d. Juan es jubilado y ocupa una parcela del predio, donde vive en una casilla precaria. Al costado, los bloques se acumulan. Está prohibido edificar.
(JAVIER FERREYRA) Precarieda­d. Juan es jubilado y ocupa una parcela del predio, donde vive en una casilla precaria. Al costado, los bloques se acumulan. Está prohibido edificar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina