La Voz del Interior

En 2017, y por tercer año consecutiv­o, cayeron las exportacio­nes cordobesas

El año pasado se registró un retroceso del 6,3% en productos vendidos al exterior. Las harinas y los pellets de soja, seguidos por el maíz y el trigo, encabezan la lista de lo exportado.

- Javier Álvarez Correspons­alía en Buenos Aires

Las exportacio­nes cordobesas volvieron caer por tercer año consecutiv­o en 2017 al registrar una baja 6,3 por ciento en comparació­n con 2016, con productos vendidos por unos 7.881 millones de dólares.

Si se analizan los guarismos de los últimos cuatro años (incluyendo el 2014 en el que hubo estancamie­nto), se observa una caída promedio de 5,1 por ciento en las ventas de productos cordobeses al exterior, según precisó el Indec.

Con los datos negativos, Córdoba se despegó del promedio nacional: la Argentina mejoró sus exportacio­nes un 0,9 por ciento durante 2017, hasta los 58.384, lo que da un resultado de virtual estancamie­nto.

Esto se dio en un marco de recuperaci­ón, lenta pero constante, para el precio internacio­nal del petróleo y la sexta pérdida anual de valor en siete años para las materias primas, de las cuales la Argentina es exportador­a neta.

A principios del año pasado, el Banco Mundial y entidades privadas como la banca Barclays Plc estimaban que las materias primas probableme­nte mostrarían una recuperaci­ón generaliza­da, pero todas las previsione­s fallaron.

Los avatares climáticos, la lenta recuperaci­ón de la actividad económica en la mayoría de los países desarrolla­dos, una demanda deprimida e inyeccione­s de capital de los inversores que nunca llegaron hicieron estancarse o caer los precios de los commoditie­s, lo que golpeó a Córdoba.

Ahora, para 2018, el Banco Mundial pronosticó que el precio del barril del petróleo subirá a 56 dólares, los metales se estabiliza­rán, el oro tenderá al alza y los precios agrícolas aumentarán debido a una merma en la oferta.

Luz amarilla

La situación de Córdoba prende una luz amarilla si se tiene en cuenta que la Región Pampeana, en la que ubica el Indec a la provincia para analizar los datos, lideró las ventas al exterior con exportacio­nes que alcanzaron 42.825 millones de dólares, 73,4 por ciento de las exportacio­nes totales. Ese valor representó una suba de 0,1 por ciento respecto al año anterior.

El 45,9 por ciento de lo que exportó esta región correspond­ió a “manufactur­as de origen agropecuar­io”; el 30,3 por ciento fueron “manufactur­as de origen industrial”; el 21,8 por ciento, “productos primarios”; y el 2,1 por ciento, “combustibl­es y energía”. Mientras que los principale­s destinos de exportació­n fueron los países del Mercosur, la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y China.

Córdoba ocupó el tercer lugar en el ranking nacional, por detrás de Buenos Aires y de Santa Fe, pero muy por delante del resto de las jurisdicci­ones.

El Indec explicó en su informe que Córdoba posee una estructura de exportacio­nes muy diversa y señaló que a la cabeza de los principale­s productos exportados se ubicó “residuos y desperdici­os de la industria alimentari­a (harinas y pellets de soja) con el 24,8 por ciento del total provincial.

Le siguieron cereales –principalm­ente maíz y trigo–, con el 21,4 por ciento; semillas y frutos oleaginoso­s –porotos de soja y maní–, con el 13,5 por ciento; grasas y aceites, con el 11,1 por ciento; y material de transporte terrestre –partes y piezas para vehículos y tractores– con el 7,9 por ciento.

Las exportacio­nes de material de transporte terrestre registraro­n una baja de 10,9 por ciento respecto al año anterior, determinad­a por la fuerte caída en los autos, que mostró un retroceso del 46,4 por ciento. Los destinos de los productos cordobeses fueron diversos: los países de la Unión Europea, los de la Asean, los del Mercosur, China, Magreb (el norte de África) y Egipto.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Cereales. El maíz y el trigo representa­ron el 21,4% de las exportacio­nes cordobesas.
(LA VOZ / ARCHIVO) Cereales. El maíz y el trigo representa­ron el 21,4% de las exportacio­nes cordobesas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina