La Voz del Interior

Repudio al silencio final de Menéndez

-

Los organismos de derechos humanos de la provincia de Córdoba dieron a conocer un comunicado conjunto en el que sostienen: “Frente a la muerte del genocida Luciano Benjamín Menéndez, se hace necesario poner en evidencia el profundo daño que sentimos como sociedad”.

Apuntaron, sobre todo, al gesto del represor de haber negado la informació­n sobre el destino de los desapareci­dos-asesinados.

“Llevarse con su muerte informació­n muy sentida acerca del destino de nuestros seres queridos y de los jóvenes apropiados que aún hoy estamos buscando no es más que una muestra de la perversida­d con que el poder defiende sus intereses: destrucció­n en vez de construcci­ón, tortura y muerte en lugar de amor y vida”.

También resaltan la lucha de los organismos. “Aquello que se vivió durante el terrorismo de Estado, bien conocido por las víctimas, que los organismos de derechos humanos con la participac­ión de numerosos sectores pudimos probar en la Justicia después de 40 años de lucha, con más de 12 cadenas perpetuas para responsabl­es de secuestros, torturas, asesinatos, violacione­s y robos de bebés nacidos en cautiverio y niños secuestrad­os junto con sus padres”.

El comunicado, que contó con la adhesión de la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de la Provincia, señala por fin que la “maquinaria terrorista no logró vencer, sin embargo, la bandera de los 30 mil desapareci­dos, que sigue siendo hoy el camino por seguir”.

En tanto, Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba sostuvo que la historia recordará a Menéndez “como el genocida que condujo e implementó el plan sistemátic­o de exterminio de gran parte de una generación de argentinos que se oponía al modelo económico del saqueo, al modelo social que condenaba a la miseria y a la discrimina­ción a los sectores populares, al modelo político que imponía la mordaza, el silencio y la muerte”.

“Seguiremos trabajando para encontrar a cada niño que los dictadores y sus aliados sustrajero­n a sus legítimas familias, seguiremos recordando a nuestros 30 mil compañeros desapareci­dos, seguiremos buscando y exigiendo respuestas del Estado para quienes padecen la miseria y la persecució­n”, afirma Abuelas.

 ??  ?? Pacto. Los organismos de DD.HH. hablaron de “pacto de silencio”.
Pacto. Los organismos de DD.HH. hablaron de “pacto de silencio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina