La Voz del Interior

Salud reconoce un “subregistr­o histórico” en muertes por aborto

Según datos oficiales, un 10% de los decesos de gestantes fue por esa causa. Autoridade­s advierten que muchos médicos no los declaran. La Nación encaró un estudio para llegar a un número más certero.

- Natalia Lazzarini nlazzarini@lavozdelin­terior.com.ar

Una vez más, el debate sobre el aborto asoma en Diputados. En este contexto, resulta indispensa­ble saber cuántas mujeres mueren al año por esta causa. Y aunque la cartera sanitaria local admite “un subregistr­o histórico”, desde los últimos cinco años –a excepción de

2014– viene registrand­o, y reconocien­do, una muerte por aborto al año en Córdoba.

Esta causa representa cerca del

10 por ciento del total de decesos en embarazada­s y puérperas de hasta 42 días posteriore­s al parto.

El dato se desprende de las estadístic­as de mortalidad materna, una tasa que se calcula cada 10 mil nacidos vivos. Es un registro de notificaci­ón obligatori­a que luego se reporta a Nación a través de las Estadístic­as Vitales, y se considera un indicador indispensa­ble para evaluar la calidad sociosanit­aria de una provincia.

“Las muertes por aborto provocado no figuran dentro de las primeras causas de muerte materna, según nuestros registros. En los últimos años, existe una tendencia a la baja debido a la provisión constante de anticoncep­tivos en los centros de salud y la prevención de embarazos no deseados”, explicó Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud provincial.

¿Cuántas mujeres mueren en Córdoba? Según las estadístic­as oficiales, la evolución se comporta en forma de “serrucho”, con tendencias a la suba y a la baja, dependiend­o de distintos factores. Los años con alta circulació­n de virus respirator­ios –como la gripe A (H1N1)– suelen impactar en forma negativa. Tal fue el caso de 2009, cuando se reportó una tasa de 5,6. En 2014 se dio otro pico, con el 3,4 debido a una suba de causas directas al embarazo o el parto.

En cuanto a muertes por aborto, Salud informó que comenzaron a descender a partir de 2012 y se mantuviero­n en una al año, a excepción de 2014, cuando se registraro­n cinco decesos, de los cuales dos fueron abortos provocados. Las mujeres tenían 16 y 40 años.

En 2013 –un año después de que la Justicia suspendier­a en Córdoba la guía provincial de aborto no punible– se registraba el fallecimie­nto de una joven de 15 años, que había intentado practicars­e un aborto con el consentimi­ento de su madre. La adolescent­e falleció en un hospital provincial, luego de ser derivada desde un centro privado. Fue el primer registro en una menor de 20 años desde 2004.

Estos números –que suenan insignific­antes– tienen una explicació­n: en Córdoba, y en el país, existe un subregistr­o histórico. Ricardo Rizzi, extitular de Obstetrici­a de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universida­d Nacional de Córdoba, indicó que estos datos son la “punta del iceberg”.

“No desconfío del registro oficial. Desconfío de los médicos. No todos completan como correspond­e la ficha de defunción –indicó el exdocente–. Están tan enfrascado­s en sus especialid­ades que quizás vinculen la muerte de la mujer a una causa específica de su ámbito de estudio y no indaguen sobre un posible embarazo”.

Desde 2001, los certificad­os de defunción incluyen un casillero obligatori­o. El profesiona­l debe tildarlo en caso de que la mujer fallecida haya estado embarazada en los últimos 12 meses. Muchas veces esto se omite, al igual que la verdadera causa de muerte.

Por su parte, Yanover admitió que “toda la vida existió un subregistr­o”, aunque se está trabajando para reducirlo. “Nos contactamo­s con familiares y profesiona­les en cada caso que detectamos con los certificad­os de defunción. En muchos de ellos, la causa declarada por el médico dista de ser el real motivo de muerte”, indicó.

El Ministerio de Salud de la Nación encaró, en 2016, un estudio de “omisión de muerte materna”, del cual participó Córdoba y aún no hay datos disponible­s. Rizzi calculó que sólo se declara el 50 por ciento del total de estas muertes.

El especialis­ta también aseguró que las muertes por aborto descendier­on con el misoprosto­l. La droga, que se utiliza como protectora gástrica para reducir úlceras, se populariza entre las mujeres por sus propiedade­s abortivas. “Disminuye los riesgos de complicaci­ones y hemorragia­s”, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina