La Voz del Interior

Muerte en rutas y calles: el peor febrero en tres años

El mes que terminó dejó 42 muertos. Rutas y autopistas, escenarios de dramas.

- Claudio Gleser cgleser@lavozdelin­terior.com.ar

Febrero se despidió con una realidad de dos caras en la provincia de Córdoba. En las Sierras y en distintos puntos turísticos se evidenció un aluvión de veraneante­s, calificado por algunos como un éxito. En las rutas y en las calles, la realidad fue desastrosa: hubo al menos 42 muertos por choques, vuelcos y derrapes de vehículos en distintos puntos de la provincia en el mes más corto del año. La mayoría de los siniestros viales se registró en rutas, autopistas y autovías. Es decir, vías de circulació­n de alta velocidad. La cifra es alta: hubo tres muertos cada dos días.

Si se toma en cuenta que en enero pasado hubo 39 fallecidos por choques, la realidad asusta: 2018 arrancó con 81 víctimas fatales en episodios viales absolutame­nte evitables. Para esta misma época del año pasado, la cantidad de muertos había sido de 64 en todo el territorio cordobés.

El febrero que terminó ayer fue el peor de los últimos tres años.

Esto se desprende si se tiene en cuenta que en los meses de febrero de 2017 y de 2016 hubo, respectiva­mente, 32 y 35 fallecidos.

El febrero de 2015 fue uno de los más nefastos. La cantidad de muertos fue 49.

Los números surgen del relevamien­to que La Voz efectúa desde 2007 sobre siniestros viales con resultado mortal en Córdoba.

Rutas de muerte

Al analizar el mapa de situación del mes que terminó, salta a la vista una alta cantidad de choques frontales, como así también vuelcos en rutas y otras vías de circulació­n rápida.

En ese marco, vale resaltar tres colisiones de resultado fatal múltiple: cuatro jóvenes que volvían de bailar murieron cuando el auto en el que viajaban fue chocado y aplastado por un camión en la ruta 9 norte, en Villa del Totoral; por otro lado, hubo tres fallecidos al volcar un coche en la autopista Córdoba-Rosario a la altura de Marcos Juárez; mientras que dos personas perdieron la vida al impactar de frente un auto contra una 4x4 en la colectora de la autopista Justiniano Allende Posse, en el ingreso a Malagueño.

Además de estos tres dramas, hubo otros 16 siniestros viales en rutas que dejaron un saldo de un muerto cada uno.

Las investigac­iones judiciales están abiertas y no hay conclusion­es. En varios de esos casos, a priori, la alta velocidad y una conducción imprudente (con maniobras de sobrepaso) aparecen como causas probables.

Las víctimas fatales, mayormente, estaban domiciliad­as en Córdoba. De todos modos, hubo varios fallecidos que eran turistas que pasaban por esta provincia.

No hubo en febrero una ruta o autovía que haya sobresalid­o respecto de otra en materia de siniestros fatales.

Los dramas se registraro­n en distintas vías: como la 9 sur, la 9 norte, la 38, la 34, la E-53, por citar algunas. La presencia de controles de la Policía Caminera no fue relevante para evitar dramas.

La autovía de la ruta 36, tan cuestionad­a por estas horas por una sucesión de graves vuelcos de autos en el tramo sur cercano a Río Cuarto, fue escenario de un derrape fatal. Sucedió a la altura de Coronel Baigorria y se cobró la vida de un hombre.

Una tragedia de alto impacto se produjo en la ruta 34, a la altura de Cuesta Blanca, cuando un colectivo cargado con turistas provenient­es de Mendoza volcó cuando bajaba de las Altas Cumbres. Uno de los pasajeros sufrió la amputación de un brazo y murió a los pocos días. Hubo varios heridos.

Vale añadir que en este registro vial de La Voz no se contabiliz­an los vuelcos y choques que terminaron con distintos saldos de heridos.

Fines de semana. De los 36 choques que terminaron con personas muertas en Córdoba, 12 episodios se registraro­n durante fines de semana: siete en sábados y cinco en domingos.

La noche y madrugada figuran como el peor momento del día: 20 de los 36 choques y vuelcos mortales ocurrieron entre las 21 y las 6 de la mañana, de acuerdo con el registro del diario. Por otro lado, la mayoría de los dramas sucedió en el interior cordobés. Apenas hubo cuatro choques fatales en Capital.

 ??  ??
 ??  ?? Peor choque. Fue en Totoral. Murieron los cuatro ocupantes de este auto.
Peor choque. Fue en Totoral. Murieron los cuatro ocupantes de este auto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina