La Voz del Interior

SISTEMA PREVISIONA­L

La violencia y el escándalo en Diputados generaron una jornada política bochornosa para el Gobierno. Se analizó un decreto. Estudian compensar a los pasivos con $ 800 en dos cuotas y luego buscar la aprobación de la ley.

- Javier Álvarez Correspons­alía

Tras el escándalo político que tuvo lugar ayer en el Congreso de la Nación –cuando los diputados opositores frenaron la sesión a los gritos– y la violencia que se vivió en las calles, el Gobierno nacional analiza ofrecer una compensaci­ón a los jubilados para destrabar el debate legislativ­o sobre la reforma previsiona­l.

La iniciativa, liderada por la diputada Elisa Carrió, significar­ía un bono de 800 pesos para los pasi- vos, en dos cuotas hasta marzo.

Así, la gestión de Cambiemos intentará seguir adelante para sancionar sin modificaci­ones el proyecto que prevé una nueva fórmula para actualizar las jubilacion­es.

BUENOS AIRES. Tras el escándalo político en el Congreso y la represión en las calles, el Gobierno analiza ofrecer un bono de 800 pesos para los jubilados, en dos cuotas, para compensar el menor aumento que generaría en marzo la nueva fórmula de ajuste de los haberes y destrabar así el debate legislativ­o para la reforma previsiona­l.

La iniciativa fue diseñada en la Coalición Cívica, que lidera la diputada Elisa Carrió, y entregada en el mediodía de ayer en jefatura de Gabinete. Tras la consulta al presidente Mauricio Macri, fue girada por la tarde a Hacienda para que se realice la proyección de impacto fiscal, que sería de unos 9.600 millones de pesos, según confiaron altas fuentes oficiales a La Voz.

El denominado “círculo rojo” del Gobierno, integrado por Macri, Marcos Peña y los dos vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, bajó la orden al oficialism­o: “La reforma sale sin cambios, tal como llegó con media sanción desde el Senado”. Si hay un bono, será por fuera del recibo de haberes.

La gestión Cambiemos, que ayer perdió la calle y no pudo sostener el cuórum, buscará seguir adelante para que se sancione la reforma previsiona­l, pues de ella depende la instrument­ación de la reforma tributaria y del Pacto Fiscal, que bajará gradualmen­te recursos propios en las provincias y por lo cual la Nación deberá compensarl­as.

Ese es uno de los factores por el cual Macri espera contar con el apoyo de los gobernador­es para salir airoso de esta crisis política.

Desde el FPV-PJ, el Frente de Izquierda, el interbloqu­e del Frente Renovador-UNA, el Peronismo Federal y Justiciali­stas dijeron a este diario que tampoco aceptarán la idea del bono porque los haberes de los jubilados seguirán deprimidos para cuando se aplique la nueva fórmula. De esta manera, la discusión seguirá trabada al menos hasta la semana próxima. La sesión que se suspendió ayer podría continuar el miércoles, aunque también se barajaba la posibilida­d de que fuera el lunes.

Peña, en una conferenci­a de prensa brindada cuando el comando de la Gendarmerí­a y la Policía Federal continuaba disparando balas de goma en inmediacio­nes del Congreso, le apuntó directamen­te al kirchneris­mo como responsabl­e de orquestar la “acción deliberada de violencia y de búsqueda de bloqueo de funcionami­ento de una institució­n como es la Cámara de Diputados”.

“Se convirtier­on en piqueteros del recinto. Algo que nunca la oposición hizo en 12 años, cuando vimos al kirchneris­mo atropellan­do muchas veces el debate. Pero nunca se recurrió a la violencia como ahora”, dijo Peña. Y aseguró que el oficialism­o insistirá en la iniciativa sin introducir­le cambios porque “esa ley tiene que salir de esa forma”.

Al ser consultado sobre la propuesta de Carrió de dos cuotas de 400 pesos en febrero y en marzo, Peña admitió que el Gobierno estaba abierto a discutir las iniciativa­s satélites para “ayudar a que la situación de los jubilados sea más digna”. Y volvió a negar que exista un recorte: “En 2018, van a ganar un cinco por ciento arriba de la inflación”.

A las 19, Macri abrió el juego en una tensa reunión con Peña y con los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, además del presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó; el jefe del bloque radical, el cordobés Mario Negri, y el líder del bloque del PRO, Nicolás Massot.

El jefe del bloque del FPV-PJ, Agustín Rossi, denunció que el cuórum “fue fraudulent­o” y afirmó que el único que generó violencia fue el Gobierno nacional “con el fenomenal operativo represivo, aplicando violencia institucio­nal” incluso sobre los diputados Leonardo Grosso, Victoria Donda, Carlos Campos Giusguis, Mayra Mendoza, Darío Martínez, Horacio Pietragall­a y Matías Rodríguez.

Pérdida absoluta

La alianza Cambiemos vivió así uno de sus peores días desde que es Gobierno: incluso en un momento evaluó sacar la reforma previsiona­l con un Decreto de Necesidad y Urgencia. El dato se filtró y estalló una bomba: Carrió avisó por redes sociales que esa medida violaría la Constituci­ón Nacional.

Por ello, el Gobierno volvió a observar que su iniciativa reformista había ingresado una vez más en pocas horas en un intrincado laberinto, ayudado a construir por un peronismo que ayer se unió circunstan­cialmente para voltear una medida que considera, lisa y llanamente, un ajuste contra los 17 millones de jubilados y niños y adolescent­es que perciben la Asignación Universal por Hijos, los sectores más vulnerable­s de la sociedad.

Según trascendió de legislador­es de Cambiemos, los informes de Inteligenc­ia que alertaron sobre la gravedad de la crisis en las calles fueron un elemento importante a la hora de desalentar la alternativ­a del decreto.

Finalmente, el anuncio del triunvirat­o de la CGT llevó a Macri a descartar la posibilida­d de un DNU y apostar al debate legislativ­o. Héctor Daer y Juan Carlos Schmid repudiaron la represión contra los manifestan­tes. Daer acusó al Gobierno de padecer “incoherenc­ia” entre sus discursos y sus iniciativa­s. “Las malas políticas económicas del Gobierno llevan a estos ajustes, eligiendo a un sector tan vulnerable como los jubilados”, agregó.

La central obrera anunció que si Macri decidía avanzar con un DNU, la dirigencia sindical convocaría a un paro general. “Esperamos que el Gobierno no viole la vida institucio­nal y política de este país, y que respete la decisión del Congreso”, agregó Juan Carlos Schmid en una conferenci­a de prensa que amplió el distanciam­iento con Cambiemos.

Carrió marca la cancha

Carrió, pieza clave en el armado político de la coalición gobernante Cambiemos, ayer volvió a marcarle la cancha a Macri en varias oportunida­des y le aclaró en público que no lo acompañará en cualquier decisión.

“Carrió y la Coalición Cívica juraron respetar la Constituci­ón Nacional y no la van a violar bajo ningún concepto. Un DNU violaría gravemente la Constituci­ón Nacional”, advirtió la diputada cuando el jefe de Estado se aprestaba a firmar un decreto para imponer la reforma.

En los dos años de Cambiemos, Carrió ha destruido varios acuerdos sellados de Macri con el peronismo y con el massismo.

LA DECISIÓN OFICIAL ESQUELAREF­ORMA PREVISIONA­L SALGA SIN CAMBIOS, YA QUE CONDICIONA EL RESTO DEL PROGRAMA FISCAL.

 ??  ?? Diputados. Los opositores increparon a Monzó.
Diputados. Los opositores increparon a Monzó.
 ?? (TÉLAM) ?? Institucio­nalidad cercada. La manifestac­ión en el Congreso comenzó temprano. A la tarde, sólo violencia.
(TÉLAM) Institucio­nalidad cercada. La manifestac­ión en el Congreso comenzó temprano. A la tarde, sólo violencia.
 ??  ?? Carrió. Ayer, al borde del quiebre.
Carrió. Ayer, al borde del quiebre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina