La Voz del Interior

Municipio y Provincia deben avisar que están contaminan­do

Un juez admitió un amparo por el habitual vertido de líquidos cloacales al río Suquía. Se investigan responsabi­lidades estatales. La novedad es que el juez ordenó a ambos estados que publicitar­an el riesgo que genera.

-

El juez en lo Civil y Comercial de 19ª Nominación, Marcelo Villarragu­t, dictó una medida cautelar que obliga a la Provincia y a la Municipali­dad a informar a los vecinos sobre el riesgo de salud que sobreviene de un reiterado vertido de líquidos cloacales que sale desde calle Chancay, en la zona del Jardín Botánico, y que llega al cauce del río Suquía.

En ese sector, dentro de un desagüe seco, existe un caño blanco de plástico que vierte en forma continua líquidos cloacales. La denuncia de esta contaminac­ión fue realizada por el bloque de concejales de ADN y la presentaci­ón en la Justicia fue llevada adelante por la Fundación Tercera Generación.

El juez Villarragu­t ordenó que, mientras se investiga la eventual contaminac­ión y se estudian las medidas necesarias para dar con el autor de la infracción, los estados que deberían controlar y ser garantes de un ambiente sano, la Provincia y la Municipali­dad de Córdoba, informen a través de los medios de comunicaci­ón sobre la situación de riesgo que existe en ese punto de la ciudad.

Además de informar de la situación por estas vías, los estados deberán colocar un cartel en la esquina de las calles Chancay y La Rioja, barrio San Ignacio, que dé cuenta sobre el vertido de líquidos cloacales.

El abogado de la Fundación, Federico Macchiocch­i, dijo a La Voz que lo que busca el amparo es proteger a la población, mientras se investiga quién es el responsabl­e del vertido.

Eso no impide que incluso se amplíen los cargos contra la Provincia y contra la Municipali­dad. “Puede existir una omisión de deberes de funcionari­o público al no hacer cesar la contaminac­ión”, entendió el abogado, integrante de un colectivo de profesiona­les que trabajan en derechos de incidencia colectiva.

“La Municipali­dad y la Provincia son los garantes y han permitido que se llegara a esto”, señaló Macchiocch­i.

Los desbordes de líquidos cloacales son habituales en muchos otros puntos de la Capital. Esas aguas sanitarias generalmen­te escurren por las calles hasta las bocas de tormenta, y luego llegan al río por la red de desagües pluviales.

En la actualidad se están ejecutando troncales y obras de cloacas, pero la resolución del problema no será inmediata.

 ?? (LA VOZ) ?? Calle Chancay. Los desbordes cloacales son muy habituales.
(LA VOZ) Calle Chancay. Los desbordes cloacales son muy habituales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina