La Voz del Interior

Proponen elecciones catalanas en enero

El Gobierno español pactó con la oposición medidas para intervenir la región rebelde. El plan será presentado hoy ante el Senado, que deberá aprobarlo antes de que pueda aplicarse.

-

El Gobierno español pactó con la oposición medidas para intervenir en Cataluña. El plan para abortar el proceso secesionis­ta fija elecciones anticipada­s en enero, según el acuerdo alcanzado entre el presidente Mariano Rajoy y la oposición socialista.

El plan para abortar el proceso secesionis­ta en Cataluña fija elecciones anticipada­s para enero, según el acuerdo alcanzado entre el Gobierno español de Mariano Rajoy y la oposición socialista en torno a las medidas que se adoptarán para intervenir en la norteña región, al amparo del artículo 155 de la Constituci­ón española. Hoy, el presidente remitirá al Senado las medidas acordadas para intervenir la autonomía de Cataluña.

Desde Bruselas, Rajoy no quiso adelantar su plan, pero dijo que contaba con el apoyo de todos sus socios de la Unión Europea (UE) y justificó la intervenci­ón regional como una medida de “última instancia” ante la “situación límite” a la que los secesionis­tas llevaron a Cataluña “liquidando la ley”.

La exministra socialista Carmen Calvo, quien encabezó las negociacio­nes del Partido Socialista (Psoe) con el gobierno de Rajoy, había confirmado horas antes que el plan era convocar a elecciones en enero, algo que también avaló Albert Rivera, el líder del partido liberal Ciudadanos.

Sin embargo, el vocero del Gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, consideró prematuro anticipar ese escenario, consciente de las evidentes dificultad­es que se derivarán de una intervenci­ón inédita en democracia, que será resistida por el movimiento independen­tista catalán, con el gobierno del presidente Carles Puigdemont a la cabeza.

“Creo que al final la lógica de todo este proceso abocará a nuevas elecciones, (aunque) es pronto para decir cuándo”, dijo el vocero en el Palacio de La Moncloa.

Intervenci­ón quirúrgica

La intervenci­ón en Cataluña, calificada de “quirúrgica” por fuentes gubernamen­tales, pretende limitarse a la suspensión de competenci­as y sustitució­n de autoridade­s en áreas donde se incumple la ley durante la transición hacia eventuales comicios.

La convocator­ia de elecciones anticipada­s en Cataluña era el objetivo que se planteaba como salida a la crisis desde que se empezó a estudiar la aplicación del polémico artículo 155, que permite al Gobierno central tomar medidas excepciona­les para obligar a una comunidad autónoma a cumplir sus obligacion­es.

Puigdemont tiene al menos una semana más para convocar él mismo a elecciones y dar marcha atrás en sus planes antes de que el Senado apruebe las medidas extraordin­arias que hoy le enviará Rajoy. Retiro masivo

En tanto, independen­tistas catalanes retiraron ayer pequeñas sumas de dinero de los bancos que abandonaro­n Cataluña ante la amenaza de secesión, en un gesto simbólico enmarcado en una campaña de boicot anunciada por las organizaci­ones secesionis­tas.

Se trata de la primera acción directa y pacífica que lanzan la Asamblea Nacional Catalana y Ómnium Cultural para exigir la libertad de sus presidente­s, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, y reclamar que se proclame la independen­cia de Cataluña, en vista de la inminente intervenci­ón de la región por parte de Madrid.

ESPAÑA TIENE QUE HACER FRENTE A UN INACEPTABL­E INTENTO DE SECESIÓN EN UNA PARTE DE SU TERRITORIO. Felipe VI, rey de España

 ?? (AP) ?? Boicot simbólico. Secesionis­tas llamaron a retirar dinero de los bancos que trasladaro­n sus sedes sociales fuera de Cataluña por temor al separatism­o.
(AP) Boicot simbólico. Secesionis­tas llamaron a retirar dinero de los bancos que trasladaro­n sus sedes sociales fuera de Cataluña por temor al separatism­o.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina