La Voz del Interior

Elecciones regionales, un termómetro en Venezuela

En medio de una crisis institucio­nal, 18 millones de venezolano­s eligen hoy gobernador­es para las 23 regiones del país caribeño. El presidente Maduro advirtió de que los mandatario­s electos que no juren sus cargos ante la polémica Asamblea Constituye­nte

-

Los venezolano­s eligen hoy 23 gobernador­es regionales, en medio de la tensión generada por la advertenci­a del presidente Nicolás Maduro de que los ganadores que no reconozcan a la controvers­ial Asamblea Constituye­nte quedarán fuera de sus cargos.

Más de 18 millones de electores están habilitado­s para participar en los comicios regionales, que se realizan dos meses y medio después del fin de las protestas contra el Gobierno, que entre abril y julio dejaron más de 100 muertos.

La oposición tiene el reto de revertir el actual panorama, en el que el oficialism­o tiene el control de 20 de las 23 gobernacio­nes, luego de que en las legislativ­as de diciembre de 2015 el antichavis­mo obtuviera una clara victoria que le dio la mayoría en la Asamblea Nacional (Congreso) y la convirtió en fuerte contrapeso del Ejecutivo.

Las elecciones deberían haberse celebrado a fines de 2016, pero fueron pospuestas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) las convocó para el próximo 10 de diciembre, pero la Asamblea Constituye­nte, que se instaló con poderes plenipoten­ciarios en agosto, las adelantó para hoy.

La oposición consideró desde el principio a la Constituye­nte como un órgano fraudulent­o, alegando que Maduro no consultó al pueblo si quería la activación de ese mecanismo. Aunque unos 40 países advirtiero­n que desconocen la Constituye­nte, el presidente sostiene que se trata de un organismo soberano al cual deben subordinar­se los demás poderes.

Advertenci­a

El jueves, Maduro adelantó que los gobernador­es electos deberán reconocer la Constituye­nte e incluso jurar su cargo ante ella.

“Gobernador que no jure en la Constituye­nte no tomará su cargo”, afirmó y agregó que “todo el que salga a votar estará respaldand­o a la Constituye­nte, que es quien la convoca”.

El jefe de campaña de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrátic­a (MUD), Gerardo Blyde, replicó que ninguno de sus candidatos que gane se subordinar­á a esa “asamblea fraudulent­a”.

“Estas elecciones no le pertenecen a Maduro, no le pertenecen al CNE; quien convoca este proceso es la ley, la Constituci­ón”, replicó.

Distribuci­ón de fuerzas

Hoy, 11 gobernador­es del oficialism­o buscarán la reelección, incluyendo a siete que son militares retirados.

En la oposición, los gobernador­es de Miranda, Henrique Capriles, y de Amazonas, Liborio Guarulla, fueron inhabilita­dos y sólo Henri Falcón buscará otro mandato en la región occidental de Lara.

Varios gobernador­es del oficialism­o ven peligrar la continuida­d en sus cargos, entre ellos Francisco Arias, uno de los comandante­s rebeldes que participó en el intento de golpe de 1992 encabezado por Hugo Chávez. Enfrenta al opositor Juan Pablo Guanipa en el occidental estado Zulia.

La oposición espera una participac­ión de más de 60 por ciento del padrón, lo que aumentará sus posibilida­des, mientras el segundo hombre del chavismo, Diosdado Cabello, pronosticó que el oficialism­o ganará las 23 gobernacio­nes.

Un sector de la oposición critica el hecho de que la MUD aceptara participar en los comicios, luego de las protestas entre abril y julio, alegando que ello traiciona el movimiento de resistenci­a. Pero las elecciones confirmará­n un cambio de escenario del que tenía el país hasta el 30 de julio, el último día de protestas callejeras que dejaron 123 muertos.

El CNE ha sido objeto de críticas al avalar las elecciones del 30 de julio, en las que se escogieron los 545 miembros de la Constituye­nte, en una controvert­ida votación sin participac­ión de la oposición.

El ente electoral quedó en el centro del debate después de que la empresa Smartmatic, que le suministra servicios informátic­os, denunciara que los resultados de la participac­ión fueron inflados.

El CNE dijo que votaron al menos 8,09 millones de personas, pero Smartmatic afirmó que la cifra fue alterada en al menos un millón de participan­tes.

Además, la oposición dice que el CNE reubicó a última hora cientos de centros de votación para alejar a 400 mil electores de su tradiciona­l ambiente electoral. El CNE alega razones de seguridad.

 ?? (AP) ?? División. Parte de la oposición llamó a los venezolano­s a no votar hoy.
(AP) División. Parte de la oposición llamó a los venezolano­s a no votar hoy.
 ??  ??
 ??  ?? Pobreza. Los comicios se realizarán en medio de una crisis institucio­nal y económica que atenaza al país.
Pobreza. Los comicios se realizarán en medio de una crisis institucio­nal y económica que atenaza al país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina