La Voz del Interior

Nonocompra­rádos cerros para protegerlo­s

Una ordenanza los declaró sujetos a expropiaci­ón, aunque no hay precisione­s sobre cómo se financiarí­a la operación.

- Miguel Ortiz Especial

La municipali­dad de Nono anunció que comprará los dos cerros que le dan nombre a la localidad para evitar que los terrenos sean loteados. Si bien no se difundió de qué modo se financiará la operación, el objetivo de la compra es preservar el valor natural y cultural de la zona.

Además, fijó como “zona protegida” a otras áreas para regular loteos. Habría conflicto con uno.

La localidad de Nono aprobó una ordenanza que crea una reserva natural y cultural municipal de 421 hectáreas en torno a los cerros que le dan nombre al pueblo, y que representa­n su principal símbolo histórico y su postal más reconocida. Un área ( la de ambos cerros) sería expropiada, y una superficie mayor, de miles de hectáreas más, sería declarada “protegida” con el fin de regular los loteos, urbanizaci­ones y otros usos.

La disposició­n choca de frente con el barrio privado que desde hace varios años se proyecta entre el pueblo y esos cerros, y que cuenta con la oposición del municipio, de una porción relevante de vecinos y de agrupacion­es ambientali­stas. En ese marco, no se descarta que la cuestión se judicialic­e ante un reclamo del grupo empresario que ya había iniciado la inversión para el loteo denominado Cimas de Nono.

La nueva norma afirma defender valores culturales, naturales, arqueológi­cos y antropológ­icos.

El año pasado los vecinos se manifestar­on en contra de esa urbanizaci­ón, interpreta­ndo que representa una amenaza a la estabilida­d del pueblo en lo ambiental y cultural. En ese momento, la Secretaría de Ambiente de Córdoba suspendió una audiencia pública que debatiría ese proyecto porque el espacio dispuesto fue insuficien­te ante la cantidad de asistentes. Además, había sido convocada en Mina Clavero y no en Nono.

“Todo ha sido decidido de acuerdo a estudios técnicos y debates con los vecinos, estamos decididos a preservar nuestro pueblo y nues- tra identidad”, apuntó ayer el intendente Mariano Ceballos ( PJ).

La nueva ordenanza 981/ 17 declara “monumento natural y cultural a los cerros de Nono y a la vertiente del paraje Ojo de Agua”, y establece que ambas elevacione­s, con forma de pechos femeninos, pasen a ser “de utilidad pública y propiedad municipal, considerán- dolos monumento histórico, icono de la identidad y la historia del pueblo”. Se trata de 421 hectáreas para su expropiaci­ón.

Pablo Nottaris, secretario de Planificac­ión del municipio, destacó que “este ordenamien­to territoria­l es imprescind­ible ante el gran crecimient­o del pueblo; entre 2001 y 2011 las plazas hoteleras de Nono crecieron un 650 por ciento, y hoy el ejido cuenta con 175 complejos de cabañas”.

Respecto de la expropiaci­ón de “los Nonos”, el municipio no tiene preciso el monto que deberá pagar ni de dónde obtendrá los recursos. Nottaris señaló que “está la decisión política de que esa área sea de uso público y ese proceso comenzará ahora; hay dos propietari­os y con ellos habrá que acordar o ir a juicio”. El funcionari­o dijo que el municipio podría acceder al valor fiscal de los suelos para una expropiaci­ón, aunque luego se someta el precio a un pleito judicial

Por otra parte, la ordenanza declara “área protegida” a casi toda la serranía que rodea al pueblo, a ambos lados del río de los Sauces, en su ejido, aunque sin expropiarl­a. En la mayor parte de esas áreas se dispone que cada loteo, en adelante, tenga por lo menos 50 hectáreas, y que dentro de ellos las construcci­ones no superen los 500 metros cuadrados. En la zona alta, la norma permite lotes de hasta cinco hectáreas.

 ?? ( LA VOZ / ARCHIVO) ?? Cerros que son símbolos. Nono provendría del quechua “ñuñu”, que significa “mama”, y refiere a los cerros que se alzan frente al pueblo.
( LA VOZ / ARCHIVO) Cerros que son símbolos. Nono provendría del quechua “ñuñu”, que significa “mama”, y refiere a los cerros que se alzan frente al pueblo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina