La Voz del Interior

El mayo con menos tragedias viales en 11 años

Hubo 26 víctimas fatales por choques de tránsito. La mayoría de los muertos son motociclis­tas. El promedio para este mes era de casi 40. Hubo más colisiones fatales en rutas que en zonas urbanas. La ciudad de Córdoba fue la jurisdicci­ón con más impactos m

- Juan Federico jfederico@lavozdelin­terior.com.ar

En los 31 días de mayo, las rutas y calles de la provincia de Córdoba se cobraron 26 vidas. La mayoría de los fallecidos iban en moto al sufrir un siniestro vial y chocó en una ruta.

Aunque se trata de una cifra alta, demasiado dolorosa para pensar en alguna buena noticia, tras comparar con los otros mayos de 2007 a esta parte, surge que el mes que ayer terminó es el menos nefasto en 11 años.

Todos estos datos surgen de un relevamien­to propio de La Voz sobre cada choque vial con saldo fatal que ocurre en jurisdicci­ón de la provincia de Córdoba y que se realiza de manera ininterrum­pida desde el 1° de enero de 2007.

Entre otros datos, el promedio de fallecidos en mayo desde ese año hasta 2016 era de 40 víctimas fatales.

Lo que significa que la merma que se observa ahora es importante.

Esta estadístic­a va de la mano de una baja que se viene advirtiend­o desde los últimos años y que tuvo su marca más importante en 2016, que culminó con 393 decesos. Por primera vez, en ese año la cantidad de muertos se situó por debajo de los 400.

El martes último, cuando el Gobierno provincial divulgó por primera vez las estadístic­as de de- litos y muertes violentas en Córdoba, hubo un apartado especial para la siniestral­idad vial.

Allí, se remarcó esta baja en la mortalidad anual.

El director del Observator­io de Estudios sobre Convivenci­a y Seguridad Ciudadana, Roberto González, refirió que para ello hubo un impacto positivo de la alcoholemi­a cero en las rutas, la permanenci­a durante estos años de Policía Caminera y, sobre todo, una mayor conciencia por parte de los conductore­s.

Se insiste: si bien en comparació­n se puede advertir que se está ante una merma interesant­e, los números de fallecidos en choques de tránsito continúan siendo muy altos. Variables

Según los datos recopilado­s durante este mayo, la muerte vial respondió a diferentes variables: jóvenes, motos y rutas.

De los 22 siniestros viales anotados en el mes, 13 ocurrieron en rutas nacionales y provincial­es que surcan territorio cordobés. En cinco de ellos, los fallecidos fueron motociclis­tas.

Además, un hombre que viajaba en cuatricicl­o perdió la vida tras caer en el Pan de Azúcar, entre Villa Allende y Cosquín.

No hubo una carretera que sobresalie­ra por tener más impactos fatales, sino que en las rutas la siniestral­idad se desparramó en diferentes puntos de la provincia.

La única tragedia con múltiples víctimas ocurrió el jueves 18 a la madrugada, cuando una mujer, su hijo y una sobrina fueron embestidos por un auto mientras esperaban el ómnibus a la vera de la ruta nacional 9 norte, cerca de Estación Juárez Celman.

Como consecuenc­ia del impacto, falleciero­n Fidelia Choque (32) y Kevin Villa (9), mientras que Lizbet Choque (11) quedó internada en grave estado.

El desastre vial dejó al descubiert­o una precarieda­d estructura­l más que alarmante. La familia esperaba el colectivo en una parada que no tenía ninguna medida de protección ni de identifica­ción.

O sea, sólo estaban parados a un costado de la ruta. Ciudades y pueblos

En zonas urbanas, en tanto, se registraro­n ocho colisiones fatales. Seis de estos casos ocurrieron en la ciudad de Córdoba, la jurisdicci­ón más trágica. Todos estos episodios involucrar­on a motociclis­tas.

Además, en el interior hubo otros dos casos: en la ciudad de Río Cuarto falleció un peatón atropellad­o por una moto y en jurisdicci­ón de Villa María la víctima era un joven motociclis­ta que colisionó contra la parte de atrás de un camión.

Es decir, en las zonas urbanas murieron los más vulnerable­s del ecosistema vial cordobés.

En mayo también falleciero­n otras cuatro personas que estaban internadas desde abril por diferentes choques ocurridos en San Francisco, Marcos Juárez, Monte Maíz y en unos de los accesos de la ciudad de Córdoba, en el cruce de la ruta nacional 19 y el anillo de la avenida Circunvala­ción.

Tres de ellos eran motociclis­tas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina