La Voz del Interior

Condicione­s

El sistema ecuatorian­o es similar al de nuestro país.

-

Habrá balotaje el 2 de abril si ningún candidato llega a la mitad más uno de los votos o no obtiene 40 por ciento con ventaja de diez puntos sobre el segundo. En Argentina se requiere 45 por ciento o 40 por ciento y 10 puntos de ventaja. Contexto En las últimas horas, algunos sucesos extraordin­arios parecieran enrarecer el clima, como el envío anónimo de sobres explosivos a algunos periodista­s y la advertenci­a del presidente Correa de que habría una “bomba” informativ­a que buscará perjudicar al oficialism­o. No ha aparecido tal supuesta primicia. Si es que existe, parece que sería para la segunda vuelta.

Además, las autoridade­s detectaron artefactos explosivos dirigidos a la presidenta del Parlamento, Gabriela Rivadeneir­a, y a las periodista­s Janeth Hinostroza, del canal Teleamazon­as, y Estéfani Espin, de Ecuavisa.

Correa, quien el 24 de mayo dejará el poder tras 10 años, consideró “gravísimos” esos envíos y denunció que los autores podrían ser “personas que tratan de alterar las elecciones del domingo, alterar los resultados”.

Además, la expresiden­ta del Tribunal Electoral de Venezuela, Ana Mercedes Díaz, ingresó ayer a las instalacio­nes de la embajada de Estados Unidos en Quito por temor a ser detenida por las autoridade­s ecuatorian­as debido a las declaracio­nes que formuló sobre el proceso eleccionar­io ecuatorian­o.

Díaz se encuentra en la capital ecuatorian­a como parte de la misión de observador­es internacio­nales de la OEA para la elección presidenci­al y legislativ­a de mañana y en esa calidad declaró a una emisora de televisión internacio­nal que el padrón electoral ecuatorian­o está “viciado” y que está organizado para “un fraude electoral”. La venezolana indicó que el jefe de la misión de la OEA la alertó de que se había emitido una orden de detención en su contra, por lo que decidió concurrir a la embajada estadounid­ense, informó la agencia de noticias DPA. Díaz tiene doble nacionalid­ad, tanto venezolana como estadounid­ense, y vive desde hace algunos años en Estados Unidos. Sondeos vedados El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador recordó ayer en la previa que está prohibido publicar resultados de encuestas “o referirse a datos al respecto” hasta el cierre de las votaciones.

La medida empezó a regir desde el 8 de febrero, diez días antes de las votaciones, tal como determina la Ley Orgánica Electoral y de Organizaci­ones Políticas, que establece multas de entre cinco mil y veinte mil dólares para quien incumpla esta norma y dispone la suspensión del medio de comunicaci­ón que reincida en la vulneració­n.

Seis entidades no gubernamen­tales fueron autorizada­s a publicar encuestas a boca de urna a partir del horario de cierre de los comicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina