La Voz del Interior

¿Por qué no arranca la economía?

- Juan Turello

El esperado segundo semestre ya se devoró dos meses. Y los datos de la economía argentina continúan siendo al menos preocupant­es.

La economía cayó 5,9 por ciento en julio. Se trata de la mayor baja en siete años. Los números negativos ya habían aparecido entre abril y junio. ¿Por qué no arranca? Las respuestas son múltiples:

La herencia fue más pesada que lo que Mauricio Macri y su equipo habían previsto.

La devaluació­n se trasladó a los precios (el Gobierno proyectó que los precios ya se habían actualizad­o con un dólar de 15 pesos antes del recambio presidenci­al).

La inflación en torno del 40 por ciento interanual achicó los salarios y el consumo se desplomó.

La industria –en especial, el sector metalmecán­ico ligado a la producción de autos– lleva la peor parte.

La construcci­ón se está poniendo en marcha, aunque lentamente en relación con las expectativ­as previas. “El año 2017 será un festival de la obra pública”, dicen entusiasma­dos los que trabajan para el Presidente.

La ocupación en la industria cayó 1,7 por ciento en el segundo trimestre en relación con igual período de 2015. El empleo formal retrocedió en agosto tanto en las fábricas como en la construcci­ón.

En términos regionales, la baja más importante se registró en el conurbano bonaerense, que es una caldera social. Allí es donde más se siente la pobreza, que afecta a uno de cada tres argentinos, pese a la “década ganada”.

El consumo no sale de su letargo. En agosto, cayó 7,4 por ciento, según la medición de la consultora CCR. “El interior del país está más planchado, pero será el primero en salir”, agregan en la consultora.

La otra cara de la moneda

Córdoba parece darles la razón a los que proclaman que “arrancará primero”. Será así por el campo y por la obra pública.

El campo se lleva las mejores expectativ­as. La siembra de trigo superó en 20 por ciento la implantaci­ón de la campaña anterior y hay buenas perspectiv­as para la soja y para el maíz, si el clima acompaña. Las fábricas de maquinaria agrícola han vuelto a levantar las persianas.

El Gobierno provincial pon- drá en marcha los gasoductos troncales y busca fondos árabes para los grandes acueductos. La Municipali­dad de Córdoba tomó 150 millones de dólares a una tasa de 8,75 por ciento anual. Ramón Mestre promete poner 100 millones para arreglar calles, el alumbrado y los nudos viales.

Los anuncios de proyectos privados se multiplica­n, pero Horacio Parga –titular de la Bolsa de Comercio y del Grupo Edisur– puso el dedo en la llaga. “No critico el énfasis en la obra pública, pero construir viviendas es mucho más reactivart­e, lo que permitiría un crecimient­o más sustentabl­e”, dijo.

Aludió a las múltiples trabas que existen a nivel provincial, como la demora en las escriturac­iones y en las autorizaci­ones de los entes municipale­s. Desencanta­do, afirmó que existen proyectos que darían más trabajo que las terminales automotric­es radicadas en Córdoba si las autoridade­s acompañara­n al sector privado. La Cámara de Desarrolli­stas Urbanos (Ceduc) pronuncia una letanía similar desde hace tiempo. En lugar de respuestas, los funcionari­os se encargaron de reprender a los autores de los discursos.

Las expectativ­as favorables sobre la gestión de Macri aún se ubican por encima del 53 por ciento, sostuvo ayer Mariel Fornoni (Management & Fit) en la Convención del Iaef. Pese a la crisis, pequeñas y medianas empresas y metalúrgic­os son optimistas en el mediano plazo, según encuestas sectoriale­s.

Esa cuota de esperanza que la sociedad aún le concede al Gobierno nacional debiera ser aprovechad­a para poner en marcha las correccion­es necesarias. Si el consumo se recupera, la rueda volverá a girar. Hay demasiada pobreza y hambre como para demorar las soluciones.

Pese a la crisis, las Pyme y metalúrgic­os son oPtimistas Para el mediano Plazo. según la consultora m&F, la exPectativ­a sobre macri es del 50%. ese crédito debe servir Para activar las soluciones.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina